sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casaretto: ‘Que el Poder Judicial interprete que no tienen que pagar Ganancias, es un privilegio inaceptable’

“Lo que planteamos es que con tantas necesidades que tiene la Argentina, debemos ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva”, dijo Casaretto. Y agregó: “Si hay gente que gana más de 1 millón de pesos y no pagan Ganancias, tienen que empezar a pagar”, afirmó el diputado Marcelo Casaretto.

En el mismo contexto, señaló que “cuando analizamos el presupuesto en detalles encontramos que dentro del gasto tributario aparece la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacional y provinciales. De acuerdo a la planilla del presupuesto, eso significó un costo fiscal en el 2021 de 55.000 millones de pesos; en el 2022 de  129.000 millones de pesos; y para el 2023, será de 237.000 millones de pesos”.

“Esto sí tiene que ir en el presupuesto como muchos otros temas que no tienen que ver estrictamente con la Administración Tributaria” indicó el legislador y reforzó: “que el Poder Judicial interprete que no tienen que pagar, es un privilegio inaceptable”.

“Yo no coincido con esta exención y es un tema discutido desde hace décadas, más precisamente desde el año 30. En el Poder Ejecutivo, Presidente y ministros, pagan; los legisladores pagamos, al igual que los funcionarios de la Legislatura, pero los jueces no lo hacen porque ellos dispusieron que no se hiciera” continuó. 

Y, en ese sentido, recordó que “sólo comenzaron a pagar Ganancias cuando se sancionó la ley que obligó a los magistrados que ingresaron al Poder Judicial a partir de 2017 a que paguen ganancias. Pero esto no sucedió de manera inmediata, sino que comenzaron a abonar dos años después y sólo por una parte de su salario, debido a una resolución del Consejo de la Magistratura. Pero deben pagar por la totalidad de sus remuneraciones” concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario