“Lo esencial pasa entonces no por discutir acerca de “consignas” o de “banderas” propiedad de uno o de otro sector de la vida política o sindical de nuestra provincia. Lo efectivamente interesante, si compartimos determinados conceptos acerca de las políticas públicas, es analizar cómo los mismos se transforman en medidas de gobierno concretas. Eso es lo que ha hecho este Gobierno en materia impositiva, en una reforma tributaria que destacó la propia Presidenta de la Nación en su presencia en Entre Ríos en Concordia, hace unas semanas, y que fuera posible por la decisión política del Gobernador y de la Legislatura”, dijo.
En lo referido a las reformas realizadas por el Gobierno Provincial en 2012, se creo por Ley la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), garantizando la estabilidad laboral y remunerativa de los trabajadores, la categoría y adicionales existentes, respetando la estructura orgánica existente.
“En cuanto a las reformas impositivas realizadas en Entre Ríos promovimos la adecuación de la estructura impositiva a través de 5 leyes que significaron reformas en el impuesto sobre los Ingresos Brutos aumentando la carga sobre los sectores con mayor capacidad contributiva como los establecimientos financieros, la compraventa de divisas, el juego de máquinas tragamonedas, la construcción, las industrias radicadas en otras Provincias que venden en la nuestra, y las empresas de servicios agropecuarios en esa condición, los establecimientos nocturnos, entre otros”, enumeró Casaretto.
“Adecuamos el impuesto automotor según los avalúos de 2012 con una escala progresiva. Actualizamos los avalúos del impuesto inmobiliario urbano con un criterio progresivo gravando más a las propiedades con importantes mejoras y de alto valor. Actualizamos los avalúos del inmobiliario rural con las adecuaciones que se aplicaban parcialmente desde 2009 en adelante. Aumentamos la fiscalización de las empresas radicadas en otras provincias y que tributan a través del convenio multilateral. Modificamos el sistema de procuradores fiscales, defendiendo el interés público y el rol del Estado en esta materia. Hemos enviado intimaciones referidas al pago de los impuestos, a los sectores que teniendo capacidad contributiva no cumplen con sus obligaciones”, añadió el titular de Ater.
“Con estas medidas, enunciadas brevemente, en pocos meses obtuvimos buenos resultados. Mejoramos la recaudación en un 45% frente al mismo período del año pasado. Incorporamos a 7.000 nuevos contribuyentes que no pagaban los impuestos en la Provincia. Pasamos de un 20% de recursos propios, a un 28% en sólo 8 meses, dando mejores oportunidades de financiar la política pública en Entre Ríos. Somos la Provincia de mejor evolución en este sentido, lo que fuera destacado por nuestras provincias hermanas en el foro del CEATS en Mar del Plata hace 3 meses, y en la visita a Paraná de las autoridades de la ARBA de la Provincia de Buenos Aires la semana pasada”, indicó más adelante.
“Los recursos nacionales gestionados por el Gobernador, las colocaciones de letras, y esta reforma impositiva permitieron que el Estado cumpla con los servicios esenciales del Estado en este 2012 de crisis a nivel internacional, tal como vemos cotidianamente hasta en países del llamado “primer mundo”. Una de las funciones esenciales fue cumplir con los salarios de los trabajadores activos y pasivos de la administración, los aguinaldos y los aumentos acordados para marzo y abril de este año”, explicó.
“Por eso, en mi criterio, considero que las organizaciones sindicales, como ATE debieran apoyar el proceso de reformas realizado por la Provincia ya que los trabajadores estatales son uno de los principales beneficiarios de las reformas impositivas del gobierno provincial. Entiendo que puedan pretender avanzar más todavía, y obtener mejoras adicionales para sus afiliados, pero eso será posible sobre la base que algunos sectores deberán tener una carga impositiva adicional para atender esas erogaciones”, indicó Casaretto.
“Seguramente ATE como organización sindical habrá aportado ideas de mejoramiento del Estado en los aspectos que menciona en la nota enviada a los medios, pero hasta el momento, en 9 meses de gestión en ATER, no me han acercado propuestas de reformas impositivas en la Provincia de Entre Ríos. Seguramente las tengan o las hayan presentado en otros ámbitos del Poder Ejecutivo o del Legislativo, que es adonde se formulan las políticas tributarias. He atendido personalmente al Secretario General de ATE en algunas oportunidades, y ha planteado otras cuestiones relacionadas con sus afiliados, pero ninguna iniciativa sobre el particular. Por supuesto que estamos abiertos al diálogo y a recibir propuestas de reformas, en cualquier momento, de todos los sectores de la sociedad que quieran aportar a la defensa de las políticas públicas”, expuso.
“Por último, en relación a las referencias de la conducción de ATE acerca de mi accionar en años anteriores, reitero por enésima vez que nunca he apoyado a las que llaman “patronales del campo” ni en 2008 ni en 2012, lo cual me ha significado debates públicos con algunos dirigentes agropecuarios por distintos medios de comunicación. Y acerca de mis posiciones políticas, siempre fueron de apoyar al peronismo, participando como candidato o no. Nunca me fui del peronismo, no participé del Frepaso, de la Alianza ni de ninguna experiencia por fuera del PJ. Lo hice en todas las instancias, en los espacios políticos institucionales del PJ, tal como lo hicieran por tomar como referencia, la actual Presidenta Cristina Fernández y el actual Gobernador Sergio Urribarri, en esos mismos años, en sus respectivos ámbitos de actuación”, indicó.