sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casañas indicó que la Resolución Nº 406 generó un crédito favorable de $ 72 millones

Recordó que anteriormente: “teníamos que correr al secretario de energía al ascensor, al pasillo del ministerio, en el estacionamiento, en cualquier lado”. En cambio, resaltó la concreción de un acuerdo con el actual secretario de Energía para enviar los fondos. “Estamos trabajando en la etapa final para instrumentar las medidas, de modo que venga la plata que se generó y a su vez que sigan viniendo normalmente el resto de los fondos”, expresó a LT 15.
“Si Cameron envía la totalidad de estos fondos de la 406, sería el único secretario de Energía que habría cumplido realmente con el Fondo Especial de Salto Grande”. Casañas explicó que, desde el momento en que entre en vigencia la Nº 406, Cafesg recibió, en 2003, $ 40 millones; en 2004, $ 41 millones y en el 2005, $ 41 millones más. Luego comparó estos números con los $ 4 millones enviados en tres remesas durante 2001.
El abogado de procedencia radical que decidió sumarse al Ministerio de Gobierno convocado por su titular, Sergio Urribarri, destacó que el gobierno nacional envió casi 80 millones de pesos en dos años. También aseguró que se generó un crédito “a valor mercado”.
Explicó que el decreto Nº 406 establece un mecanismo que establece que no se pague el valor del megavatio/hora. “Para hacer un poquito de historia, Salto Grande genera la energía y Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) es la que opera el mercado eléctrico, la que maneja el dinero”, indicó.
El dinero que administra Cammesa se suele distribuir entre diversos rubros. “El último era el nuestro y no quedaba dinero para remitir por la gran crisis que había”, señaló el vocero del gobierno respecto de las cuestiones atinentes a la Cafesg. Cammesa, en consecuencia, optó por establecer a valor mercado que lo que le corresponde a la Cafesg.
El ex-integrante de la Cafesg durante la gestión de Sergio Montiel aseguró también que no es necesaria la derogación de la resolución Nº 406. “Es cuestión de interpretarla correctamente, que es de no aplicación al Fondo Especial de Salto Grande”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario