viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casamiquela: \”Hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales\”

\”Lo que el Estado está mirando con atención es que este proceso comercial beneficie al conjunto de los que producen en este país\”, indicó Casamiquela a Télam.

El ministro afirmó que \”hay un cierto nivel de concentración en términos de quienes exportan\” la oleaginosa, no obstante lo cual destacó que \”entre ellos están los sistemas cooperativos argentinos\”.

Al respecto subrayó que la Asociación de Cooperativas Argentinas \”es una de las principales exportadoras de soja\”, por lo cual indicó que \”una organización asociativa del cooperativismo como es ACA tiene un espacio más que interesante y viene en una curva de crecimiento en dinero y en volumen en el negocio\”.

\”Es cierto que hay un nivel de concentración en las empresas que gobiernan el proceso de exportación. Eso genera que nos planteemos cuál es el cuidado que debe tener el Estado para que el proceso comercial sea beneficioso e integrador para todo el país\”, indicó el ministro.

En ese sentido, sostuvo que \”hay que tener mucho cuidado\”, porque señaló que \”en los procesos comerciales todo el mundo maximiza sus ganancias y eso no hace al beneficio del conjunto, sino de unos pocos particulares\”.

En consecuencia afirmó que \”el Estado tiene que estar muy atento para que sea un proceso armónico que permita manejar los equilibrios dentro de la sociedad\”.

\”Si no, se toman decisiones, de parte de escasas personas, que generan un bloqueo del proceso\”, advirtió el funcionario, quien subrayó que \”en ese sentido fueron los últimos reclamos que el Gobierno hizo duramente al sector exportador para que no se genere esa mecánica\”.

Así se refirió al pedido que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, le hicieron al sector exportador de cereales y oleaginosas, para que aceleraran el ritmo de sus liquidaciones de divisas, el cual había resultado en el primer mes del año en una baja de 20 por ciento en comparación con el inicio de 2013.

A partir de allí, los exportadores liquidaron unos 2.000 millones de dólares en febrero, totalizando unos 3.000 millones en el bimestre y superando en un 28 por ciento el monto de hace un año.

El ministro consideró que \”el desarrollo debe ser continuo y no que se generen situaciones que puedan llegar a parar la rueda o a favorecer la especulación\”.

Al respecto, aseguró que \”el Estado tiene herramientas\”, y añadió que \”en el caso que esto suceda, en términos que se instale permanentemente, puede regular, intervenir en el mercado, a partir de la generación de instituciones y normativas\”.

\”Lo puede hacer sin ningún tipo de problemas. El Estado puede ser comprador, por ejemplo cuando se habla de una Junta Nacional de Granos. Hoy el Estado tiene herramientas para intervenir y normalizar algunos procesos comerciales\”, afirmó Casamiquela.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario