martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casación confirmó la condena al conductor que atropelló y mató a un menor de 6 años

Por sentencia Nº 203, dada a conocer en la audiencia del mediodía de hoy, la Cámara de Casación Penal de Paraná, integrada por Hugo Perotti, Rubén Chaia y Marcela Davite, resolvió no hacer lugar al recurso presentado por los representantes de la parte querellante, Marciano E. Martínez y Victoria Cargnel, y en consecuencia Confirmó la sentencia de la Sala 1º de la Cámara Penal de Paraná impuesta a Silvio Ramón Díaz, a la que se arribó en juicio abreviado.

A la audiencia de Casación, que se realizó el 18 de agosto pasado, asistieron los recurrentes Martínez y Cargnel, el Procurador General de la Provincia de Entre Ríos, Jorge García, y en representación del imputado su defensora Corina Beisel.

Los representantes de la parte querellante expresaron en dicha audiencia que, si bien estuvieron de acuerdo con la imputación de los hechos y la calificación legal, rechazaron el monto de la pena por resultar el mismo de un acuerdo entre la fiscalía y la defensa.

Sosteniendo además que sus representados no aceptaron acordar con el victimario de sus hijos, considerando que la publicidad del debate es muy importante para estos delitos, criticando el instituto del Juicio Abreviado, el que debería estar limitado por el monto de la pena.

Hugo Perotti, al dar a conocer la sentencia de la Cámara de Casación Penal, señaló los tres pilares básicos en que se fundamentó su voto.

El primero de ellos es el entender como admisible que la parte querellante tenga la facultad de arribar a Casación a pesar de contar con una sentencia condenatoria.

En segundo lugar remarcó la constitucionalidad y legitimidad del Instituto del Juicio Abreviado, destacando sus bondades y señalando que no hay conflicto ya que el imputado asume su culpa.

Más adelante destacó que el Tribunal de Casación debe limitarse a los agravios presentados por el querellante. Por un lado se opone al juicio Abreviado por considerar que este no tiene la publicidad que un Juicio Oral conlleva, punto que no es atendible entendiendo que el caso, en sus distintas etapas, tuvo una publicidad sumamente amplia por los medios de comunicación.

En relación al punto de que los representados por la querella no querían acordar la pena con quien había atropellado a sus hijos, es rechazable en tanto y cuanto aquí hay un error conceptual, explicó Perotti, ya que en el procedimiento de juicio abreviado el imputado no acuerda la pena con el fiscal, en realidad lo que dicen todos los códigos procesales del país y el de la Nación es que luego de un acuerdo entre la fiscalía y la defensa, el imputado acepta el procedimiento en sí mismo, reconoce la existencia del hecho, admite su participación, su responsabilidad penal y admite la calificación legal que el fiscal propone, y estos puntos fueron aceptados por la parte querellante.

Asimismo señaló que, aunque así no lo hayan expresado, la parte querellante no está de acuerdo con la pena. Razón por la cual Perotti realizó un repaso de varias causas a nivel provincial y nacional, de casos similares, señalando que en el presente se ha impuesto la pena más alta en la historia del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos.

Por todo esto, por unanimidad, la Cámara de Casación Penal resolvió no hacer lugar al recurso interpuesto por los representantes de la parte querellante,  Marciano Martínez y Victoria Cargnel, y, en consecuencia, confirmó la sentencia emitida por la Sala Primera de la Cámara Penal de Paraná que condenó a Díaz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario