sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CARU: Delegados argentinos cometen delito de falsedad ideológica

SE PERPETRO UN NUEVO INFORME A FAVOR DE BOTNIA-UPM

Esta semana la CARU volvió a publicar un nuevo informe sobre efluentes de la papelera UPM Fray Bentos, y desembocadura del Río Gualeguaychú.

Podríamos nuevamente contar a nuestros lectores, sobre las tropelías que se cometen al juzgar a la pastera y como se aplica el rigor al Río Gualeguaychú, pero sería tedioso y ya conocido.

 Pero algo debemos decir haciendo un intento de superar nuestra indignación.

UPM impuso una normativa que le convenía, y que no rige, por sobre la norma internacional y aún la misma uruguaya legalmente vigente. Consiguió que las Delegaciones de ambos países ante CARU le otorgaran un certificado de no contaminación basado en normas que no rigen.

Pero esas mismas dos Delegaciones ante CARU, examinan la calidad de las aguas del Río Gualeguaychú con normativas internaciones, argentinas-entrerrianas y hasta uruguaya legalmente vigentes, consiguiendo con ello un certificado de contaminación basado en disposiciones que rigen.

La alevosa contradicción entre una y otra manera de cotejar los resultados de laboratorio, da a pensar en él porque de la doble vara empleada, dejándonos la idea que se usa de escarmiento social y político, a la vez de una advertencia al díscolo pueblo de Gualeguaychú.

Reiteramos que indigna la contradicción de los Integrantes argentinos del Comité Científico CARU, que en el año 2013 firmaron la vigencia de normas en el caso UPM, y tres años después consintieron otras que no rigen, beneficiando a UPM y perjudicando el reclamo de Gualeguaychú, en una actitud carente de toda profesionalidad.

Las normas que rigen para la Delegación Argentina ante CARU, son las mismas que hasta el 2015, aunque evidentemente no las instrucciones políticas. Y las instruyo dictamen mediante, la Consejería Legal de la Cancillería Argentina, no siendo publicadas hasta el momento ningún cambio, lo que nos hace preguntar que ordenes está cumpliendo esa Delegación. Desde Fundavida estamos convencidos que han tenido un cambio de posición sin un nuevo dictamen de la Dirección de Consejería Legal de nuestra Cancillería que los respalde.

 Sin masa crítica ni la fuerza de los referentes ambientales de otrora, Gualeguaychú se debate entre indignados, incrédulos, y los justificadores de turno.

Es hora de repensarnos. No podemos sentarnos a que el tiempo lo resuelva, porque esta grotesca comedia de mentira, no nos lleva a nada que no sea bajar los brazos ante tanta impunidad y abandono.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario