sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carta de la médica Prieto (hospital Heras), al gobernador: Le pide que en vez de aumentar el sueldo de legisladores, destine ese dinero a mejorar la situación del hospital

LA CARTA

Concordia, 18 de diciembre de 2019

Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos

Cdor. Gustavo Bordet

S/D

De mi mayor consideración:..

A raíz de las noticias que se hicieron públicas en los últimos días, acerca de los posibles aumentos de sueldo de los funcionarios (senadores y diputados) de nuestra provincia a partir del mes de enero de 2020, me dirijo a usted para preguntarle de ser esto cierto, si cabe la posibilidad de utilizar este aumento de casa uno de ellos y dirigirlo para ser utilizado en las tantas necesidad que presenta la salud pública de nuestra provincia, en el caso particular por ejemplo del Hospital Felipe Heras de la ciudad de Concordia.

¿Se encuentra a su alcance y podría usted interceder ante los funcionarios para poder llevar a cabo esta noble medida y retrotraer la esta suba? Creo que no será tan necesario ni urgente para las economías de estas personas.

Hace tiempo que venimos reclamando los déficits diversos que presente este nosocomio y muchas veces las respuestas que hemos escuchado eran la imposibilidad de realizar las mejoras edilicias o de adquirir equipamientos médicos (un aparato nuevo de rayos x y un ecógrafo, por citar algunos ejemplos) debido a la falta de recursos económicos.

Estamos viviendo tiempos difíciles en nuestro país, y nuestra querida ciudad de Concordia no escapa a esta realidad, sobre todo teniendo en cuenta que es una de las ciudades más pobres del país Es momento de que piense un poco mas en el prójimo y que el esfuerzo sea de todos. El ejemplo deben darlo  quienes ocupan estos puestos tan importantes para la ciudadanía en general.

En los últimos años hemos estado organizando rifas y tramitando diversas solicitudes de ayuda a otros entes para comprar pintura, sillas, adquirir armarios, escritorios, etc. Para el Servicio de Infectología. La respuesta que nos daban diversas autoridades era siempre la misma: falta dinero para poder realizar estas mejoras… Misma respuesta nos daban cuando pedíamos otro cargo de médico asistente o psicólogo en algunos servicios.

El Hospital Felipe Heras brinda atención medica a todas las personas de la zona centro y sur de la ciudad, pero a su vez es un centro de referencia y derivación de gran parte de la provincia de Entre Ríos y del sur de Corrientes, debido a que en él se encuentran funcionando servicios que no existen en el Hospital Masvernat (Oftalmología, Salud Mental, Infectología, Neumonología y Tuberculosis).

Sé que es de su conocimiento todo lo que he estado mencionando porque usted y su familia vivieron en zona sur y a pocas cuadras del hospital, pero también usted ha estado cumpliendo el cargo de Ministro de Salud y Acción Social de la provincia durante la gestión de Jorge Busti (año 2005), por lo tanto creo que conoce de cerca la problemática planteada.

No es de mi intención solicitar un aumento de sueldo, si bien para informar a la población puedo mencionar que un medico con 15 años de antigüedad y dos especialidad con 12 años mínimo de formación de pre y post grado, en este momento el sueldo no supera los .000. Las noticias habla de que los senadores y diputados de 0.000 actualmente pasarán a percibir la suma de 0.000 mensualmente.

Creo por lo tanto, que es posible y no imprescindible utilizar esa suma de aumento de cada uno y dirigirlo para las diferentes necesidades que ya han sido planteadas en reiteradas oportunidades por los diferentes trabajadores de nuestro querido hospital, y recordando que aún a la fecha existen faltantes de medicamentos.

La salud pública es un derecho y es un deber para los que se encuentran en la gobernación y tienen la posibilidad y la capacidad de ejercerlo y llevarlo a cabo.
El voto de la ciudadanía ha hecho que estén en esos lugares actualmente.

Por parte nuestra solamente solicitamos mejores condiciones en nuestro lugar de trabajo, y contar con las herramientas necesarias para poder brindad una atención medica de calidad a nuestros pacientes.

Sin otro particular, me despido de usted muy atentamente, deseándole unas felices fiestas junto a su familia, y esperando una pronta  y favorable respuesta.

Dra. María Florencia Prieto

Medica especialista en Clínica Medica – Especialista en infectología

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario