Carta de la Dra Prieto al IOSPER: ¿Qué se le dice a una persona con VIH que no tiene medicación para continuar tomando?

Concordia, 13 de noviembre de 2020 
 
A los Sres. Responsables 
IOSPER 
S————-/————-D 
 
De mi mayor consideración:  Me dirijo a ustedes para unirme al reclamo en solidaridad para con mis pacientes que viven con VIH y aquellos con enfermedades oncológicas principalmente. Lamentablemente debo hacer el reclamo por este medio, luego de reiterados llamados y pedidos a las autoridades competentes responsables de esta situación.

Desde que se desató esta pandemia, se han venido haciendo cambios y ciertas modificaciones en las oficinas de IOSPER para poder en teoría brindar una adecuada atención para evitar conglomerados de personas y que pudiera ocasionar transmisión del SARS CoV-2. Debido a que también soy afiliada a esta obra social, puedo decir por experiencia que el funcionamiento era correcto y acorde a las necesidades de los usuarios hasta que se cerraron las puertas y se comenzó a atender dando turnos por Whatsapp.

Por otro lado, en vez de descentralizar para evitar tener que acudir siempre a una misma filial, se cerraron las oficinas que se encontraban en algunos lugares (ejemplo en el Hospital Felipe Heras) que brindaba recetas y algunos servicios a quienes los necesitaban. Recordemos que muchas personas usuarias de este sistema no tienen impresora en su casa para poder extraer los recetarios y tampoco computadoras para poder realizar trámites on line, sin mencionar que muchas de ellas son adultos mayores y no cuentan con la facilidad para ejercer por si solos muchos de estos trámites.

En lo que respecta a las personas que viven con VIH, hemos tenido que entregar en préstamo desde el servicio de Infectología en innumerables ocasiones durante todo el año la medicación antirretroviral por omisión, retraso, y otras cuestiones burocráticas. Todos sabemos que el VIH es una infección crónica y como tal no puede una persona suspender el tratamiento que podría incurrir en aumento de la resistencia viral, descenso de su nivel inmunitario y aumento concomitante de la carga viral. Además todo el estrés que se genera estar siempre al pendiente de que llegue o no la medicación a tiempo ocasiona trastornos de ansiedad y un estado de preocupación que no debería estar padeciendo el usuario si el funcionamiento del sistema de IOSPER fuese correcto.

La modalidad de tomar turnos por Whatsapp es muy útil y muy práctico por cierto, para quienes se encuentran en determinaras situaciones (aquellos que deben realizarse chequeos sencillos o que no implican urgencia) pero para los que su situación apremia y requiere una atención inmediata NO SIRVE. Los médicos muchísimas veces necesitamos que se autoricen con urgencia varios de los estudios solicitados, y que se les entregue recetarios de medicación crónica para poder iniciar cuanto antes el tratamiento. Pese a poner la palabra “URGENTE” en muchos de los pedidos, los usuarios no llegan a ser atendidos en tiempo y forma, lo que retrasa el tratamiento en desmedro de la salud.  

¿Qué se le dice a una persona viviendo con VIH que no tiene medicación para continuar tomando? ¿Quién responde por ésto? ¿Quién puede ser indiferente a este tipo de reclamo más que justo? El sentimiento que yo tengo cuando una persona se me acerca y desesperada me pide que por favor le preste algunos comprimidos es el de IMPOTENCIA porque muchas veces no tengo, o tengo que cambiar por algo similar. Yo no puedo ser indiferente a la necesidad del otro. La medicina es ante todo humanismo, no se puede mirar para otro lado cuando alguien se encuentra en esta situación.

Es la salud lo que está en juego. El derecho a la salud y a una adecuada atención sanitaria es uno de los Derechos Humanos más importantes y que no se puede ni debe incumplir. Es deber del estado y de las obras sociales asegurar el adecuado suministro en tiempo y forma de la medicación crónica. Los afiliados aportan mensualmente el descuento de su salario, no existe incumplimiento de deuda alguna como sería el caso de prepagas u otras.

Lamentablemente debo decir que existe violencia institucional que vulnera los derechos de las personas que viven con VIH y hago extensivo a todos aquellos usuarios que presentan patologías crónicas que no pueden hacerse esperar (oncológicos, por ejemplo).  

Esperando una inmediata solución a esta gravísima situación, saludo a ustedes muy atentamente, recordándoles que próximamente el 1º de diciembre se celebra el día de la Lucha Mundial contra el VIH-SIDA, una pandemia que ya lleva 40 años entre nosotros y no debemos olvídar. 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies