miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carta abierta de ACAG al Presidente de la Republica Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez

Por ello queremos hacerle saber que nosotros también nos sentimos agraviados:
Cuando la R.O.U. se niega a reconocer y analizar el impacto transfronterizo que las plantas de celulosas causarán en nuestro país.
Cuando no paraliza la ejecución de las obras, pese a que en tres oportunidades el gobierno Nacional Argentino lo ha solicitado en el marco del Estatuto del Río Uruguay.-
Cuando la delegación Uruguaya de la Comisión mixta binacional técnica, mantiene una actitud dilatoria en forma permanente y sistemática.-
Cuando a cada reclamo de los vecinos de Gualeguaychú, Ud, y sus funcionarios, tratando de minimizar nuestros legítimos derechos a un medio ambiente sano, nos acusan de ser “direccionados por criterios electoralistas que afortunadamente ya culminaron el 23 de Octubre pasado.-
Cuando se nos niega en forma permanente acceso a los medios de difusión de la R.O.U. para que podamos informar a nuestros hermanos uruguayos, los daños concretos que producirán los citados emprendimientos como ya se han producido tanto en Pontevedra (España) como en Valdivia (Chile)
Cuando su gobierno reafirma y acepta la postura “economicista” de los gobiernos de Finlandia y España, poniendo sus intereses económicos por encima de la salud y la relación de hermandad de nuestros pueblos.
Cuando las empresas involucradas en estos proyectos tratan de “convencer” al pueblo de las “ bondades” de los citados “mega-emprendimientos”, ocultando que sólo traerán daño y pobreza a nuestras poblaciones.
Cuando la política de “hechos consumados” que su gobierno viene realizando nos niega la posibilidad de demostrar que estos emprendimientos pasteros afectan nuestra calidad de vida y la economía de la región.
Cuando Ud., olvidando sus declaraciones del día mundial del medio ambiente en la localidad de Minas de Corrales, el 5 de junio de 2004, manifiesta que defenderá “a capa y espada” la instalación de las plantas.
Con el mayor de los respetos le preguntamos ¿Qué debemos entender por “capa y espada” Sr. Presidente?. ¿Dónde quedo el derecho de los pueblos a un medio ambiente sano?
También le decimos, que las elecciones ya pasaron Sr. Presidente Tabaré Vazquez y la comunidad de Gualeguaychú en decisión consensuada con los gobiernos Municipal, Provincial y Nacional, declara que esta controversia ES UNA CUESTION NACIONAL, y en ese orden estamos en un todo de acuerdo con lo resuelto por nuestra cancillería en el día ayer al convocar al embajador argentino en la R.O. del Uruguay.
A pesar de todo lo acontecido Sr. Presidente, confiamos que UD va a repensar su postura, para que juntos, su gobierno y nuestro gobierno, y los pueblos hermanados Uruguayo–Argentino podamos construir el destino común de un desarrollo sustentable para una América libre.
Sr. Presidente, esperamos su llamado y nos despedimos convencidos de que alguna vez el agua de nuestro Río Uruguay corrió por la sangre de los pueblos hermanos Charrúas y Chanaes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario