sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carrió quiere evitar la designación de jueces por decreto

Lo cierto es que la diputada se expresó este domingo a través de un comunicado, en el que se refiere al tema a través de la iniciativa que se apresta a presentar.

Según difundió la diputada, presentará un proyecto de ley para evitar que se hagan nombramientos de magistrados sin el aval del Senado. El proyecto tiene por objeto “evitar designaciones que pudieran ser tachadas como de dudosa constitucionalidad, como lo son todas aquellas que omiten la intervención de alguno de los órganos o poderes llamados a intervenir por la Constitución Nacional”.

La legisladora busca así aclarar “las diferentes interpretaciones que en estos días se han manifestado respecto del art. 99 inc. 19 de la Constitución Nacional”.

“No debemos perder de vista que los principios y garantías rectores de nuestra Carta Magna hacen imperiosa la preeminencia de una interpretación de las normas que regulan los procedimientos válidos para la designación de los jueces, que asegure en todos los casos, la designación de jueces naturales”, sostuvo.

Con relación al caso puntual en el que el presidente acaba de designar a dos jueces para la Corte Suprema, señaló que “eso no ocurre con las designaciones en comisión realizadas en forma unilateral por el Poder Ejecutivo”.

Así las cosas, el proyecto propone que el artículo 99 quede redactado de la siguiente forma: “Los jueces de la Nación son nombrados por el presidente de la Nación con acuerdo del Senado y, salvo los jueces integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la debida intervención del Consejo de la Magistratura de la Nación. La compensación será uniforme para todos los jueces de una misma instancia, cualquiera sea el lugar donde desempeñe sus funciones. Este principio se aplicará igualmente para la retribución de todos los funcionarios y empleados de la justicia de la Nación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario