Carrió quiere alejar al ARI de la Concertación Entrerriana

La conducción nacional del ARI, según el diputado, es “respetuosa de las alianzas que el partido pueda hacer en el orden provincial, siempre y cuando se respeten las decisiones del congreso nacional partidario de cómo deben ser esas alianzas”. No obstante, calificó como alianzas “partidocráticas” las que tejió en la provincia su ex-compañero de bloque, Juan Domingo Zacarías.
La realidad es que la Concertación, a la que pertenece Grilli, no tiene definido un proyecto nacional al cual apoyar. “¿Qué modelo de provincia podemos tener si unos tienen una definición hacia un modelo nacional y otros hacia otro, esto eclosiona en una ingobernabilidad?”, expresó.
Grilli alcanzó en 2003 una banca en la Cámara de Diputados de la provincia como parte de la lista de la Concertación Nuevo Espacio Entrerriano (hoy rebautizada Concertación Entrerriana). Tras una serie de diferencias en las posiciones legislativas protagonizó junto a su par Antonio Mainez (de origen peronista) la fractura de la bancada, conformando el bloque Integración y dejando la representación de la Concertación con sólo dos diputados, Juan Domingo Zacarías (presidente del ARI de Entre Ríos) y Beatriz Montaldo (CTA). Luego, tras diferencias “metodológicas” la grieta se profundizó hasta provocar la salida de la Concertación.
Desde el bloque de Grilli y Mainez señalan que Zacarías debía concurrir a la reunión con la Junta Nacional para explicar, entre otras cosas: “por qué nos sacó como delegados nacionales del ARI, cuando teníamos mandato hasta 2008; por qué el ARI sigue en la Concertación sólo por su capricho; por qué se pasea con Graciela Ocaña, que tiene una política del PAMI que ha sido fuertemente criticada por la mesa nacional del ARI; además de las posturas frente a la reforma constitucional y al contrato de agente financiero con el Nuevo Bersa. Pero no fue, y en su lugar inventó una reunión de la mesa provincial para tres días después”, contó Grilli.

Entradas relacionadas