martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carrió: “esto es igualito a Potosí pero ahora no se llevan el metal, se llevan el río”

Maffei recordó, en relación a las papeleras, lo que pasó en Valdivia, Chile. Hoy se conoce con claridad los daños provocados al suelo, el agua, a las especies animales y vegetales.
La empresa ENCE que se instalaría en Mbopicuá es una planta que producirá tres o cuatro veces más que la que funcionó en Valdivia., utilizará un sistema a base de cloro altamente contaminante y esto generará un impacto nefasto, catastrófico para la zona.
“Si Gualeguaychú está decidido a pelear nosotros estamos decididos a acompañarla en esta pelea”, sintetizó Maffei en el diario “El Día”.
Por su parte, Carrió dijo que en las sociedades periféricas como la Argentina se instaló una extorsión: “que para poder trabajar hay que permitir que uno muera, o que se muera el ecosistema. En los países ricos a nadie se le ocurre extorsionar a los ciudadanos de esa manera, de ahí que tengan otros métodos para no afectar el medio ambiente”.
“Ni siquiera generan el trabajo que dicen que van a generar; y tampoco les rinde a los países, porque finalmente sale por zona franca”. La titular nacional del ARI asoció la papelera a los emprendimientos mineros, como ocurre “Bajo la Lumbrera”, donde “de todo lo que sale le devolvemos el 5% y ellos pagan regalías del 1%. Estamos en el siglo XXI pero esto es igualito a Potosí. Claro que ahora no se llevan el metal, se llevan el río y todos los recursos naturales”.

Demanda al gobierno

Las diputadas sugirieron a la Asamblea la presentación de un amparo contra el gobierno argentino para tratar de llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Hay que trabajar muy fuerte las acciones judiciales y establecer esto en los foros internacionales”, indicó Carrió y advirtió que en este caso “tratemos de darnos cuenta a tiempo y no nos lamentemos de llegar a reaccionar siempre tarde como ha ocurrido en otros casos”.

Otro corte de ruta

La Asamblea Ciudadana Permanente de Fray Bentos decidió realizar un nuevo corte de ruta en inmediaciones de la cabecera uruguaya del puente internacional San Martín desde las 9 del sábado 2 de julio y por tiempo indeterminado “hasta que baje a darnos una explicación el presidente de la Nación, Tabaré Vázquez”, dijo el dirigente Marcel Cayrus a una radio del vecino país.
En tanto, la empresa finlandesa Botnia anunció que a la brevedad iniciará las obras de su puerto sobre el río Uruguay, que será de uso exclusivo de la empresa. Las obras de la terminal naviera se extenderán por un año y se iniciarán en forma conjunta con las tareas de excavación y nivelación general del predio donde se instalará la planta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario