Hay que recordar que en 2012 se sancionó la ordenanza Nª 35003 que prohíbe la circulación de vehículos con tracción a sangre en la zona comprendida en el siguiente radio: Al norte calles Coldaroli y su continuación, calle Las Heras, al sur Carriego y Andrade, al este La Rioja y al oeste Alvear. Luego la zona de veda fue ampliada el mes pasado: al norte, hasta San Lorenzo este y su continuación San Lorenzo oeste, al sur, Juan José Paso y su continuación 9 de Julio, al este, Lamadrid y al oeste, avenida Humberto Primo.
Y además la norma prohíbe en todo el ámbito de la ciudad, la circulación de vehículos tirados por animales que sean conducidos por menores de dieciocho años de edad.
El Director de Seguridad del Municipio, Diego Passarello, indicó esta mañana en Radio Ciudadana que han realizado tratativas para bajar un programa nacional que contempla distintas líneas de acción relacionadas a la actividad que desarrollan. En particular los recolectores de arena, ladrilleros o quienes juntan basura para reciclar. En esa línea, indicó que les habían pedido que, antes de que finalizase el mes, poder trabajar con los funcionarios de la Nación para que les expliquen las distintas líneas de acción que tenía el programa y la posibilidad de dotarlos de herramientas y los materiales para una u otra actividad en la que se sientan capacitados o con posibilidades de desarrollarla.
“Pero no nos dan la oportunidad de hacerlo”, dijo. “Esto termina siendo extorsivo. No es así como tiene que funcionar la cosa”, indicó Passarello.
“También estamos contemplando la posibilidad de una ayuda económica para poder priorizar esta exclusión o darle cumplimiento a esta norma del primer perímetro del microcentro. Pero no es una política discriminatoria, muy por el contrario, busca trabajar con los carreros y con los comerciantes y la comunidad. Estamos tratando de incluirlos en el sistema y en nuestra comunidad”, añadió. Asimismo, el director de Seguridad municipal destacó que existe una decisión tomada respecto de no incorporarlos a la recolección de residuos.
Los carreros se quejan además de que los comercios del centro sólo le entregan las cajas de cartón a una mujer que circula en un moto-carro llamada Rosa. Pasarello les explicó que la mujer estaba en la misma situación que ellos, pero tuvo la oportunidad de dejar la tracción a sangre y obtener un vehículo para poder seguir desarrollando su tarea. “Lo que no están dejando ustedes es permitir mostrar esas ventajas. También los notamos cerrados a las propuestas que le estamos brindando. No es que la pongamos a Rosa como el ejemplo a seguir, pero Rosa ha mostrado que pudo cambiar e incluirse en la comunidad y desarrollar su tarea de manera mucho más satisfactoria con otro tipo de ingresos. Y eso es lo que queremos demostrarles a ustedes, que eso se puede hacer”, indicó.
De la misma forma, Passarello indicó que muchos de los microbasurales se generan por la actividad de los carros. “No respetan este tipo de estructura: que la basura tiene sus lugares, que hay horarios que respetar”, señaló.
La Municipalidad viene desarrollando un censo para conocer con exactitud cuántos carros hay en Concordia. Hasta el momento son alrededor de 500 y se continúa trabajando en el mismo por algunas semanas más, realizando las entrevistas individuales a todos los censados, para tener información precisa sobre situación social y otros aspectos.