Por tercer vez en menos de 2 meses, los trabajadores informales se reunieron frente a la municipalidad a reclamar por sus derechos y el respeto al trabajo que desempeñan como única fuente económica. En ese contexto, el director de seguridad ciudadana del municipio, Diego Pasarello, les había prometido debatir y avanzar en un trabajo en conjunto que fuera beneficioso para ellos y que no implique ni el maltrato animal ni el entorpecimiento del transito vehicular en la zona céntrica y a horas pico. En ese marco, el viernes de la semana pasada se entregó el nuevo prototipo de carro de recolección manual, diseñado y elaborado por la comuna y que podrá ser acarreado por personas.
El petitorio entregado por los trabajadores solicita la intervención de Cresto para solucionar una problemática y dificultad laboral que detallan en 10 ítems que este medio resume:
1) La intervención del ejecutivo en la ordenanza que prohíbe la circulación de carros en la zona céntrica.
2) La revisión e intervención del Honorable Concejo Deliberante en la misma solicitud del punto 1.
3) El rechazo absoluto de tales ordenanzas aduciendo que se “veda el derecho constitucional a la libre circulación.
4) El repudio y rechazo a los carros de mano por considerar que no soluciona el tema de manera estructural sino sólo “estética” y aclaran que “no es de su gusto tener que sobrevivir en esas condiciones”
5) La negativa de acompañar la implementación de ´moto vehículo´ puesto que si el problema es el transito, “le recordamos que no somos 10, sino 100 trabajadores” y ese conflicto seria aún peor.
6) El rechazo absoluto al subsidio de $ 4 mil, puesto que los datos de INDEC arrojan que la Canasta Básica ronda los $ 18 mil
7) Declararse en estado de alerta y movilización con el anuncio de realizar marchas, manifestaciones y circulación por la ciudad
8) El exhorto a realizar encuentros y reuniones en comisión con participación de todos los carreros y rechazando cualquier solución arbitraria e inconsultas
9) La aceptación de propuestas superadoras como cursos de oficios, capacitaciones e incentivos económicos para terminar los estudios e incluso el ofrecimiento de vacantes en el municipio.
10) La aclaración ante la imposibilidad de lograrse un acuerdo de iniciar acciones legales para arribar a una solución “pacifica, ética y legitima”