sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carrera contra reloj para encontrar la caja negra

Las autoridades australianas de búsqueda informaron ayer que una patrullera china, la Haixun 01, había captado una señal de "ping" dos veces en los últimos días en aguas al oeste de Perth, cerca de donde los investigadores creen que el MH370 desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.

Más aviones y barcos se dirigían ayer a esa zona para sumarse a la búsqueda, mientras el Ocean Shield, de Australia, había informado de un "evento acústico" a unas 300 millas náuticas de distancia. El Ocean Shield lleva un sofisticado sistema de la armada norteamericana diseñado para captar señales enviadas desde cajas negras, que podrían ser la clave para desentrañar qué pasó con un avión que acabó a miles de kilómetros de su ruta prevista.

"Estamos tratando ambas con seriedad. Necesitamos asegurarnos antes de abandonar cualquiera de esas áreas que no tienen conexión con el MH370", dijo el mariscal jefe de la fuerza aérea retirado Angus Houston, responsable de la agencia australiana que coordina la operación, en una conferencia de prensa en Perth.

Un detector de cajas negras en el Haixun 01 captó la señal con una frecuencia de 37,5 khz por segundo -la misma que emiten las grabadoras de vuelo- a unos 25 grados latitud sur y a unos 101 grados longitud este, informó Xinhua, la agencia estatal de noticias de China.

En el punto de los relevamientos chinos, el fondo del mar tiene 4500 metros de profundidad, hecho que complicará aún más la búsqueda. En ese contexto, cualquier operación de recuperación sería "increíblemente comprometida", destacó Houston.

Los rastrillajes de los expertos chinos sorprendieron a otros analistas debido a que las imágenes muestran un aparato de apariencia artesanal -una especie de gran lata calada en el mar unida a un bastón- frente a la instrumentación de alta tecnología montada en el barco australiano.

Las autoridades australianas dijeron que esta señal sería consistente con una caja negra, pero tanto Australia como China precisaron que no había información concluyente que la vinculara con el Boeing 777.

"Los 37,5 khz es la frecuencia específica en la que operan estas señales de localización", dijo Anish Patel, presidente de Dukane Seacom, la empresa de Florida que fabricó el localizador de cajas negras. "Es una frecuencia muy inusual, que habitualmente no se encuentra en el ruido del océano", como en ballenas u otros mamíferos marinos, agregó Patel.

Los trabajos del operativo de búsqueda se realizan contra reloj dado que las baterías de los registros de vuelo duran cerca de un mes y podrían por lo tanto acabarse de un momento a otro, aunque algunos expertos afirman que esos dispositivos pueden emitir señales hasta seis semanas, lo que le daría a la búsqueda internacional un margen de dos semanas más de trabajo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario