El pasado fin de semana, el gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo decreto que fija, hasta el 1° de octubre, los parámetros para definir situaciones de alarma epidemiológica y sanitaria, adelantados previamente por el presidente Alberto Fernández, y establece las nuevas aperturas para todo el país.
El mismo establece que quedan suspendidos los eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes.
Faltan cerca de 40 días para la prueba atlética, pero, así como están dadas las condiciones epidemiológicas establecidas a nivel nacional, la carrera no se podría realizar excepto que sea con una inscripción limitada que no supere el millar de participantes. O deberían suspenderla hasta octubre al menos para ver si cambia ese condicionante.
Esta mañana, Francolini fue entrevistado por esa situación y, al respecto, señaló que pidieron un permiso especial ya que tienen temor de que otras ciudades organicen eventos similares y solo Concordia se quede sin poder llevar a cabo su tradicional prueba atlética. “Pedimos específicamente a la Provincia de Entre Ríos si el cupo es militado hasta 1.000 o pueden haber diferentes tandas de 1.000 en el mismo día”, dijo Francolini a “Tarea Fina” (Radio Ciudadana-FM 89,7).
El intendente recordó que ya la debieron suspender en enero. La reprogramaron para mayo, pero debieron volver atrás nuevamente. Por ello, sostuvo que tienen intenciones de llevarla adelante esta vez. “Y soy optimista y creo que se va a poder hacer. Esperemos que la situación amerite a que realmente se pueda hacer. A medida que se va viendo epidemiológicamente como seguimos en esto, se puede ir haciendo un poco más de liberaciones”, dijo.
A fines de julio pasado, el director deportivo de la Maratón, Marcelo Flores, anunció que la prueba se iba a realizar el 18 de septiembre -con circuito alternativo similar al utilizado entre 2011 y 2015 que sitúa la largada-llegada en la Costanera-. Y remarcó que un requisito inexcusable para correr la prueba atlética será la presentación del carnet de vacunación contra el Covid 19. “Al menos de una dosis”, indicó.
Otras carreras
Por segundo año consecutivo, la Maratón de Mendoza no se correrá debido a la pandemia. Un mensaje de la organización anunció la cancelación en la tarde de este lunes, bajo el motivo del incremento en los contagios por la variante Delta, según informó ayer el diario El Sol de Mendoza. La suspensión fue a pedido de las autoridades del Gobierno provincial, ya que había unos 10 mil inscriptos, de los cuales unos 3 mil provenían de otras provincias. Por eso, desde la Provincia no quisieron correr riesgos innecesarios, mientras la variante surgida en India presenta nuevos casos. Hay al menos 100 casos identificados con Delta en el país, según han informado desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Respecto de otros eventos, cabe mencionar que los 21 y 42 km de Rosario fueron anunciados para el domingo 18 de septiembre. Y la media maratón de Buenos Aires y el Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires para el mismo día: domingo 10 de octubre. Su realización queda supeditada a la autorización oficial, a la evolución de la situación sanitaria y a las condiciones de seguridad que fijen las autoridades con prioridad absoluta en la salud y cuidado físico de los corredores.