CARNE: Productores rurales entrerrianos se reúnen el jueves en Villa Elisa

Según un comunicado enviado a DIARIOJUNIO por la entidad rural provincial, en Villa Elisa “tanto las autoridades de FARER, como el titular de CRA, volcarán toda la información disponible a los productores presentes y luego se elaborará una propuesta que será elevada por el titular de FARER al orden nacional para su consideración y posible coordinación con las formuladas por las demás confederaciones”.
A su vez se señala que “las demás entidades del agro de la provincia de Entre Ríos fueron invitadas, las que comprometieron su presencia acompañando la iniciativa de la anfitriona, y con la intención de aunar posiciones ante la situación que se presenta cada vez mas complicada”.
De cara a este encuentro, el titular de la sociedad Rural local, Salvador Larocca, comentó al programa radiofónico “Despertá con nosotros” (Radio Activa) lo que considera una delicada situación del sector. “En Entre Ríos el 96, 5 % de los productores tienen menos de 500 cabezas, son todos pymes”, detalló el dirigente, añadiendo que, en virtud de todos los gastos (obra social impuestos) que acarrea el productor, “ese rango entre 200 y 500 cabezas son gente que vive en penosa situación, tienen las vacas para mantenimiento”, aseveró.
Por otra parte, aseguró que no son los productores los que se están beneficiando con los altos precios de la carne. “Se está aprovechando en toda la cadena y el que muere es el productor”, aseveró Larocca quien no cree que la salida a este panorama esté en una política crediticia por considerarlas inconducentes, ya que “se cambian las reglas de juego de la noche a la mañana “, concluyó.

Entradas relacionadas