sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CARNE: El presidente de la Rural de Chajarí negó que los productores formen precios

Galli consideró muy difícil que se pueda realizar convenios de precios que se mantengan en el tiempo. “El precio de la carne se maneja por oferta y demanda y no se puede fijar con un convenio”, dijo agregando que “hay alrededor de 200 mil productores ganaderos y no creo que todos se puedan poner de acuerdo para enviar, o no, hacienda a los mercados”, tras lo cual apuntó que “la hacienda no es un producto que se puede guardar y aunque el ganadero pueda especular 5 ó 6 días, hay que recordar que los campos no tienen dos pisos y además, cuando el animal está a punto, hay que ponerlo a la venta”.
Galli consideró que “en el precio de la carne intervienen, además de la oferta y la demanda, una serie de factores como una sequía, o inconvenientes financieros, por ejemplo” y aseguró que “pensar que el ganadero es formador de precios es un error”. Indicó también que “hoy los ganaderos tienen un producto que todo el mundo demanda, y eso es lo que hace que el precio suba”.
“Todos deseamos que la población continúe consumiendo carne que, por otra parte es básica para nuestra alimentación, pero pensamos que debería producirse un cambio en los hábitos, sobre todo en el tipo de animales que se faena. Para mí es una aberración comer terneritos de 200 kilos o vaquillitas muy livianas; esto es un lujo que no podemos darnos como país y considero que esta es una de las bases que tendría que incluirse en el acuerdo: tratar de privilegiar la exportación que genera divisas y trabajo y, dentro del país consumir animales un poco más grandes”, manifestó.
Además, el titular de la Rural local dijo que “hay que aumentar el stock ganadero, ya que a pesar que aumentó la población tenemos la misma cantidad de animales que hace 25 años”, asegurando que “si se aumenta la oferta los precios bajarán”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario