Según los datos publicados del Mercado de Liniers en la Web, en los comienzos de diciembre de 2009 el precio promedio del novillo se pagó $4,08 el kilo vivo, mientras que el miércoles pasado fue de $5,83, lo que significó un aumento de 43 por ciento. En el caso de la media res, su precio osciló entre los “$7,8 a $8,5 el kilo en gancho”, según Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Carnicerías de Buenos Aires.
Mientras que “hoy la estamos pagando a $15,5 y en algunos casos hasta $16”, con lo cual el alza es de 100%, superando así lo que se paga en los remates del mercado.
La diferencia entre ambas subas genera acusaciones cruzadas entre distintos integrantes de la cadena cárnica.
Según Williams, en la semana cercana a las fiestas de Navidad y año nuevo, el precio de la media res “subió todos los días”.
Debido a las alzas, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mandó inspectores para que le tomen declaración jurada a los carniceros y averigüen cuánto pagan el kilo de carne y a cuánto lo venden.
Sin embargo, cuando las inspecciones observaron los controles, el precio de la carne “aumentó”.
El vicepresidente de los carniceros aseguró que “los márgenes que manejamos actualmente son del 20% al 30%, porque los costos nos han aumentado notablemente”.
La escasez de oferta en el mercado también fue una de las principales razones del aumento en el kilo vivo, que se vio superada por la demanda.
Encuentro. El miércoles pasado representantes de la industria tuvieron una reunión con el secretario de Comercio Interior para pedirle que se “blanqueen los precios del Mercado de Liniers”.
En los próximos días “se verán los precios reales, que van a estar entre los $7 a $8 el kilo vivo”, aseguraron fuentes del mercado ganadero. Esto hará que se empiecen a normalizar los precios en los sucesivos días.
Feedlots. La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) llevará adelante desde el próximo lunes un reempadronamiento de todos los operadores dedicados al engorde de vacunos en corral (feedlots), adelantó ayer la dependencia oficial.
El objetivo de esta medida es generar transparencia y equidad a la gestión de las compensaciones para los operadores dedicados al engorde de los bovinos a corral.
La iniciativa se da en el marco del convenio de asistencia técnica que la ONCCA firmó con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que garantizará que “el procedimiento de reempadronamiento se desarrolle de manera eficiente y transparente permitiendo la definitiva agilización del pago de las compensaciones”.
El engorde de ganado bovino a corral se ha convertido en una actividad de vital importancia para el abastecimiento de carne vacuna, tanto para el mercado interno como para el comercio exterior.
Es por eso que la ONCCA tiene la responsabilidad de garantizar que la actividad se desarrolle con eficiencia y para ello se asocia con otras áreas del Estado y las cámaras de productores para lograrlo, indicó el organismo.
En lo que va de 2010, la ONCCA otorgó más de $116 millones en concepto de compensaciones para feedlots.
Los establecimientos autorizados para recibir compensaciones en las órdenes de pago recientemente firmadas son 177 y se encuentran ubicados en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, La Pampa, Chaco y Catamarca, publica Bae.