sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carlos Sarachu y`Mandy´Saliva opinan sobre la liberación del precio del combustible

“A pesar de que en el surtidor esta caro, hoy el combustible está barato respecto al resto del mundo”, aseguró Sarachú. “Acá el litro de la nafta más cara vale alrededor de 11 pesos, pero el consumidor lo paga 25 porque la diferencia la hace la cantidad de impuestos.  En EEUU, el litro de nafta vale más o menos lo mismo pero no tienen impuestos tan altos, por lo tanto, el monto final es menor”, explicó.  “No sé bien cómo se va a desenvolver ahora pero nosotros tenemos un precio de costo que lo fija la compañía unilateralmente, tenemos una participación del estado en los impuestos que también la fijan unilateralmente y, por otro lado, tenemos un margen que también lo fijan de ese lado. Entonces, depende de cómo lo fijen ellos, tendremos alguna mejora o podremos competir de alguna u otra manera”, agregó.

En ese sentido, el empresario recordó que en otras oportunidades ya había pasado esto y que había estaciones de servicios que bajaban el precio de la nafta a la noche para vender más y de día lo volvían a subir. “El precio estaba referido al del petróleo en el mundo y al del dólar en la Argentina, y eso es lo que creo que va a ocurrir ahora: dependiendo de esos precios, en vez de comprarle a los productores argentinos se va a poder importar para que el monto final al público sea más barato. Yo creo que puede llegar a tener algún beneficio para el cliente final, porque nosotros siempre estamos ajustados a los vaivenes de las compañías y del estado”, finalizó. 

Por su parte, Armando Saliva sugirió que no debería haber una repercusión profunda porque el precio del barril en Argentina es de 60 dólares y el internacional cerró ayer en 54 dólares. “Por lo tanto, la tendencia debería ser a la baja, aunque no estoy seguro de cómo suceda”. Así mismo, el dueño de Axion Energy, comentó que estaba dando vuelta la idea de generar un “fondo anticíclico” para evitar que hay los cambios bruscos porque “nosotros no estamos acostumbrados a que suban y bajes los precios de la nafta, como sí sucede con otros mercados que ya están liberados”
En ese contexto, el empresario considera que puede llegar a ser para mejor, aunque aclara que es una suposición suya amparada en conversaciones que mantuvo con gente que está en el tema. “Debería ser para mejor, pero por supuesto que el gobierno nacional tiene que tener una posición fuerte para que se evite la cartelización por parte de las petroleras, de lo contrario sí pude subir”, alertó. “Pero como le mercado mayoritariamente lo tiene la petrolera estatal, seguramente va a oficiar de reguladora y por eso creo que la medida, en general, es buena”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario