miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carlos Gómez se presentó espontáneamente ante la Justicia

“La denuncia reside en que el denunciante afirma que Gómez y su esposa se quedaban con parte de lo producido en su contrato. La realidad de los hechos es otra bastante distinta: cuando la concejal fue designada como secretaria del municipio se caen los contratos”, sostuvo en diálogo con Radio Ciudadana (FM 89.7).

“O sea, los secretarios no tienen poder de otorgar contratos. Lo que se le comunicó a este señor. Entonces se puso en una situación ‘dura’ exigiendo que se le renueve el contrato porque la intención de él era usar la antigüedad para pasar a planta permanente cuestión que ni Gómez ni Sáenz tenían facultades para hacer”, indicó.

“Ante ello, dijo que iba a dar a publicidad y a efectuar una denuncia, cosa que efectivamente hizo. No sé si la situación de él no es más importante o grave que la de los dos funcionarios. Este señor marcaba la tarjeta y simultáneamente trabajaba en épocas de zafra en un galpón de citrus y arándanos. Con lo cual estaría haciendo una malversación de caudales públicos. No cumplía tareas o no cumplía con los horarios, pero cobraba”, indicó el abogado.

Respecto de la causa en sí (a la cual le dio un vistazo general porque no la pudo estudiar en profundidad dado que no tiene copia), Briceño destacó que la fiscalía debe comprobar, en primer lugar, que las expresiones del denunciante son ciertas. Respecto del audio que se viralizó, dijo que no sirve como prueba. “Prácticamente no dice nada y es totalmente insuficiente para contener una acusación de ese tipo. Y más después de cuatro o más de tres años y medio a la fecha”.

Al mismo tiempo, dijo que el allanamiento que se realizó el lunes a la tarde fue por una “simple sospecha” dado que eso habilita al procedimiento judicial. “Seguramente buscaban documentación relativa ese tipo de operatorias como apuntes y anotaciones”, indicó. Más adelante, sostuvo que hasta el momento lo único que en la causa como prueba hay es el audio.  

“El denunciante afirma que originalmente cuando le dieron el contrato le pedían el 10 % para la agrupación.  Que luego eso aumento al 30 y luego al 40 %. Los cobros los hacía él. De ser ciertas sus afirmaciones de acuerdo a su relato, el entregaría el dinero”, explicó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario