Carlos Gómez dio a conocer su propuesta de Plan Quinquenal

Gómez dijo que el plan es el resultado de un análisis de las necesidades y posibilidades futuras de la ciudad y su zona de influencia, en cuyo estudio han sido incluidos los recursos y medios de financiamiento pertinentes, y ha sido elaborado en conjunto con su compañero de fórmula, Norberto Justo, y los grupos técnicos que integran sus filas.
Prioriza además “la consecución de aquellas metas que aseguren el crecimiento y la rentabilidad de la oferta turística y el desarrollo industrial, considerados cruciales como factores de desarrollo humano, generación de empleo e inclusión social”.
Los cinco ejes fundamentales de este Plan Quinquenal son los siguientes:
1º) Desarrollo turístico-termal todo el año
“La continuidad del desarrollo de la oferta termal actual y en etapa de ejecución, se encaminará hacia la construcción de una nueva perforación dotada de la infraestructura necesaria, que tienda a la creación de un complejo termal complementario en la zona norte de la ciudad. Esto apunta a diversificar la oferta y descentralizar el desarrollo y crecimiento de uno de los sectores más hermosos que posee la ciudad.
Asimismo el Municipio se hará cargo de la contratación de especialistas, con la finalidad de capacitar al sector hotelero-gastronómico, con la finalidad de adaptar a Federación a las nuevas exigencias y normas internacionales”.
2º) Nuevas viviendas
“La meta consiste en la construcción de 500 viviendas en los próximos cuatro años, con la finalidad de cubrir al menos en un 50% el déficit habitacional actual. En ese marco nos comprometemos a gestionar la ejecución de dos tipos planes conjuntos con la Provincia y la Nación, proveyendo la Municipalidad en ambos casos los predios pertinentes, dotados de los servicios esenciales (agua, cloacas, electricidad, gas, pavimento y escuelas), como asimismo los proyectos pertinentes. Por otra parte se implementará el sistema de autoconstrucción que estará destinado a núcleos familiares compuestos por personas desocupadas o que no dispongan de una fuente de trabajo regular y permanente. En esta caso los recursos provendrán de la Municipalidad, mediante el aporte del 20% de lo que se presupuesta anualmente en el rubro Trabajos públicos”.
3º) Polo foresto-industrial
“Se pretende dotar a Federación de un Parque Industrial de vanguardia. Para ello se avanzará en la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de servicios y el equipamiento, que contemple las necesidades de todo tipo de industrias y en especial de las PyMEs. Esta iniciativa dará por resultado mayor generación de empleo y adicionalmente evitará problemas a la planificación urbana y protección medioambiental. Para ello no comprometemos a aplicar políticas de incentivos fiscales y al mismo tiempo simplificar los trámites administrativos con el fin de minimizar lo obstáculos que tropiezan las empresas que desean radicarse en nuestra ciudad”.
4º) Agua potable para todos
“Se pondrá en marcha un programa destinado a garantizar y solucionar definitivamente la provisión de agua para todos incluso en verano, así como a disponer de una reserva suficiente para la demanda que requiera el crecimiento poblacional de los próximos diez años.
Esta ampliación del servicio se compone en primer lugar de la obtención de mayor volumen de agua mediante la ejecución de nuevas perforaciones y en segundo lugar de la construcción de un colector principal que unifique todos los pozos que alimentan la red”.
5º) Pavimentación de 60 cuadras
“Este programa privilegia la pavimentación de 60 cuadras, en los accesos a la ciudad y los sectores de mayor tránsito. Esto incluye Eva Perón, 25 de Marzo, las cuadras faltantes de Avenida Alem y el Acceso Norte a las Termas. Para ello nos comprometemos desde el municipio a la elaboración de los distintos proyectos y se solicitará financiamiento a nivel nacional, provincial, al que se sumará el aporte de recursos del Presupuesto Municipal”.

Entradas relacionadas