miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carlos Fayt dejará la Corte el 11 de diciembre

"Se comunica que, en el acuerdo del día de la fecha, 15 de septiembre de 2015, el Doctor Carlos Santiago Fayt ha presentado su renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", indica el comunicado oficial del máximo Tribunal, a la vez que añade que la decisión "ha sido comunicada en el día de la fecha a la Señora Presidenta de la Nación argentina".

Hasta esa fecha, "Fayt continuará trabajando normalmente", indica el texto, que precisa que los restantes "jueces de la Corte, doctores Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda recibieron la decisión y, en un emotivo acto, reconocieron al Doctor Fayt por su trayectoria y asimismo decidieron hacer un acto en su homenaje en fecha cercana al mes de diciembre".

Una vez conocida la noticia, Jorge Rizzo reveló que el entorno de Fayt venía planteándole que dejara el cargo. "No queríamos que siguiera pasando las circunstancias que venía pasando en los últimos meses… Bah, en los últimos años", dijo, y habló de una "embestida" por parte del Gobierno contra el magistrado, por su avanzada edad.

"Es la mejor resolución que pudo haber tomado" porque "no podía seguir sometiéndose a su edad a este tipo de vaivenes que lo único que hacen es socavar su prestigio", añadió el abogado. Consultado sobre por qué cree que el juez va a dejar su cargo a partir del 11 de diciembre, respondió: "Es una forma de cumplir con el término del mandato y liberar las manos del presidente que suceda (a Cristina Kirchner) para hacer los acuerdos que quiera para conformar la nueva Corte".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario