El ex vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) aclaró que “no se trata de opiniones a favor o en contra del preámbulo, sino de que no se trata de un asunto habilitado”.
Esta semana, el convencional peronista del bloque Viva Entre Ríos, Hermo Pesuto, había anunciado su decisión de impulsar un preámbulo que mencione a Dios como “fuente de toda razón y justicia” en el texto constitucional provincial.
Se trata de un planteo que ha venido haciendo la Iglesia Católica a través de sus máximas autoridades, el obispo Mario Maulión y el cardenal Estanislao Karlic en las reuniones que han mantenido con los convencionales de las distintas bancadas.
Para Pesuto, docente de la UCA, el preámbulo es factible de ser introducido porque “no se trata de un tema prohibido ni habilitado. Es un tema nuevo, no existe y como no forma parte del articulado actual no lo pueden habilitar”, argumentó en una nota publicada en esta Hoja.
Carlín, en cambio, sostiene que “más allá de si el preámbulo integra o no el texto constitucional, con lo que podría ingresarse en una discusión de tipo dogmática, lo cierto es que el dictado del preámbulo es una decisión de la Convención en ejercicio de la facultad constituyente que la misma tiene”.
“No se trata -continuó Carlín- de una decisión administrativa, de gobierno o funcional, como puede ser la adopción de un reglamento, o fijar el presupuesto o elegir presidente y secretarios. Es un acto que hace a la esencia de la actividad constituyente de la convención”.
El letrado remarcó que este tipo de actos “deben ser habilitados por la Legislatura, que participa de la función constituyente”.