“Hemos detectado que han aumentado las altas tempranas (de los trabajadores) en la AFIP. Vemos que es un logro y que cada inspección está resultando muy productiva”, remarcó Cardozo. “Nosotros les seguimos el rastro e intimamos a los empleadores para que pongan sus empleados en blanco. Pero se nos escapa la gente que viene con esas empresas de servicios (que traen trabajadores de otras ciudades) y ahí se detecta un mayor número, pero es gente que tiene otros domicilios en otras localidades y no podemos seguir tanto el rastro como los de acá, que tienen domicilio en la zona.”, aclaró.
Consultado sobre si los productores están cumpliendo con las imposiciones que surgen a partir de la detección de obreros en negro para que los inscriba, el funcionario dice que “los contadores (de los productores) están trayendo la documentación, algunos dentro del plazo y otros piden una prorroga”. En sentido, hay “un gran porcentaje, más del 60%” de los casos que se van encontrando, que según Cardozo son regularizados. “Vamos detectando que los van registrando. Antes, de cada diez empleados en negro, te registraban uno. Y ahora es al revés. De diez te tienen nueve en blanco y uno en negro”, contó.
“Quiero que esto se aclare y no se ponga un manto de duda que se quiere poner, no sé por qué. Quiero que Gustavo (Acosta) constate la cantidad de altas que nosotros tenemos. Las inspecciones están dando sus frutos. Están dando de alta (a los obreros), no la mayoría como nos gustaría, pero están dándose de alta”, manifestó.