martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Carbajal habló de los mitos y discursos que justifican la violencia de género

Mariana Carbajal

 

“Cuando un comunicador o comunicadora de la talla de Mirta Legrand, Susana Gimenez o Nicolás Repetto, cuestiona a una víctima de abuso sexual porque iba vestida provocativa, o le preguntamos a una víctima de violencia ‘vos que hacías para que te pegara’ o pones en duda a una mujer que denuncia una violación ocurrida 10 años atrás… estamos condenando a las víctimas a otro tipo de violencia más”, destacó Carbajal, sintetizando que el trabajo de deconstruir el machismo tiene u largo camino por delante que se debe realizar día a día y donde el rol del periodismo y la correcta comunicación serán fundamentales.

El abordaje de temas invisibilizados en los medios de comunicación masiva, como el impacto de la criminalización del aborto y la violencia machista en el país los ha divulgado no solo a través de notas periodísticas sino a través de una amplia bibliografía que incluye títulos como “La seducción permanente: verdades y mentiras de las cirugías estéticas”, “El aborto en debate, aportes para una discusión pendiente”, “Yo te creo, hermana” y “Maltratadas”.

Un repaso por su trabajo y sus investigaciones permitió desarrollar esta charla donde se fueron involucrando relatos, antecedentes, y sobre todo, un pormenorizado detalle de los medios de comunicación y el pésimo tratamiento que se le suele dar a los temas relacionados a la violencia de género.

Referente en la Argentina sobre la problemática de género, Mariana Carabajal estudió periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y durante su carrera profesional ha obtenido numerosos premios y distinciones por su labor. Integra el colectivo ni una menos y forma parte de la organización PAR (Periodistas Argentinas en Red por una comunicación no sexista).

“Agradecemos a todos los que trabajaron para poder llevar a cabo esta actividad, y a quienes respondieron a la convocatoria a pesar del clima, sabemos que todavía hay mucho por hacer en materia de defensa de derechos de la mujer y que en estos tiempos afortunadamente cada vez se escucha más fuerte a quienes hasta hace poco más de 60 años ni siquiera tenían derecho a votar. Y que en estos tiempos se escuche más fuerte a las mujeres, tiene que ver con el trabajo y la lucha cotidiana de militantes comprometidas como Mariana Carbajal, a quien le decimos muchas gracias por estar aquí”, señaló el intendente José Lauritto al presentar a la disertante.

Próximo encuentro

El Consejo Municipal de la Mujer ya organiza un nuevo encuentro en el marco del Programa municipal de Formación en Perspectiva de Género. Será un workshop sobre Comunicación con Perspectiva de Géneros, a cargo de las sociólogas y productoras periodísticas Danila Saiegh y Claudia Eiberman. La actividad será el sábado 19 de octubre, de 10 a 17 en el Rectorado de UNER. El programa incluye: Análisis crítico de noticias y contenido, Enfoque de un contenido con perspectiva de género, Preproducción de contenido, Tratamiento de la información producida, y Producción de la pieza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario