miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capitanich rechazó el pedido de un fondo buitre de sentarse a negociar

"La posición de la Argentina es siempre la misma. Tenemos una ley de pago soberano, un marco jurídico acordado en el Congreso y una Constitución que respetar”, dijo el jefe de ministros en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.

Señaló que “la estrategia de negociación de la Argentina era tener una predisposición abierta al diálogo, con el objeto de establecer condiciones de negociación justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas”, y añadió que “el tiempo nos ha dado la razón”.

Al responder a los dichos de Singer, Capitanich subrayó que "no estamos dispuestos a extorsiones de ninguna naturaleza por parte de acreedores privilegiados por una sentencia que es vergonzosa y genera un repudio generalizado del universo jurídico de carácter internacional”.

El funcionario nacional remarcó que la posición de nuestro país “no ha variado en el sentido de pretender condiciones de negociaciones justas, equitativas y sustentables para el 100% (de los acreedores), porque no pretendemos de ninguna manera convalidar estrategias que beneficien a un grupo minúsculo, que pretende alterar los procesos de reestructuración de deuda soberana ".

El ministro coordinador recordó que en octubre pasado algunos dirigentes de la oposición dijeron que “Argentina debía pagar la sentencia y arreglar a cualquier precio, porque temían efectivamente la aceleración (de los reclamos) por parte de los acreedores, y esto no ha ocurrido“.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario