martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capitanich: “El ENRE evaluará la aplicación de multas a las empresas de energía”

En ese sentido, el jefe de Gabinete insistió en que no se trata de “un problema de crisis energética” y que la responsabilidad es de las compañías que prestan ese servicio en los cortes de luz. “El volumen de inversión en materia energética que se hizo en estos 10 años representa más de un tercio de lo que se hizo en la historia argentina”, afirmó Capitanich en relación a las obras impulsadas desde el Estado.

Por eso, el jefe de ministros confió en que durante “todo el año 2014 se pueden ir resolviendo los problemas” de distribución eléctrica para que el próximo verano no se produzcan cortes de suministro porque “no existe restricción energética” y “existen megavatios excedentes”, pero faltaría que las empresas distribuidoras resuelvan los “problemas de calidad y maniobrabilidad del servicio”.

Además, el funcionario agregó que la central nuclear Atucha II “generará un cambio en la composición de la matriz energética” y producirá “energía barata y de calidad” a partir de abril próximo, cuando entrará en funcionamiento y sumará 745 megavatios de electricidad al sistema interconectado nacional.

Por otra parte, Capitanich destacó que el gobierno puso en marcha “desde el inicio de la ola de calor” distintas unidades operativas que trabajan en forma coordinada entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Defensa y Seguridad, para atender las necesidades de los usuarios sin luz.

Así se diferenció de las medidas impulsadas por el gobierno porteño desde el sábado pasado como, por ejemplo, la orden de asueto administrativo que se decidió “la semana pasada y no ayer”.

Asimismo, dijo que hay 3200 cámaras, 500 patrulleros, 17 mil agentes y un sobrevuelo permanente del área metropolitana para “atender las demandas que existen de parte de los vecinos; sobre todo de enfermos, embarazadas y ancianos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario