viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capitanich aseguró que se trabaja para mantener el empleo en automotrices

CAPITANICH

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el gobierno nacional está "propiciando los mecanismos para que la industria automotriz pueda mantener su nivel de empleo".

En este sentido, indicó que las gestiones apuntan tanto a una "potenciación del acuerdo con Brasil" y a "una adecuación de los precios" que -indicó en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno- permitirán "sostener los niveles de empleo" en ese sector.

 

ROMERO DE SMATA

Romero, quien también es subsecretario gremial del sindicato de mecánicos y afines del transporte automotor SMATA, explicó que “el sector automotriz es muy complejo, no solo tenemos la fabricación sino también el sector autopartisa, el segmento de ventas y también el segmento de post ventas”.

Y advirtió que “hay empresas que están trabajando con horas extras y con producciones muy importantes, por eso acá hay que analizar punto por punto en todos los eslabones del sector y también empresa por empresa”.

El legislador explicó que “puede haber casos puntuales como Renault que no pueden entregar unidades por la falta de un repuesto y por eso han tenido que suspender la producción”

O el caso de Wolkswagen que por ejemplo fabricaba la camioneta Amarok en Argentina y por un problema que hubo en Alemania con la caída de la producción, tuvieron que llevarse parte de la producción de la Amarok a Europa y ahora acá les sobra gente.

Explicó cuáles son los motivos por los cuales los valores de los autos, sobre todo los de alta gama, han tenido tantas variaciones en los últimos meses y vaticinó que todo se irá normalizando hacia el segundo semestre del año.

Oscar Romero reconoció que hay empresas que no han entrado en la vorágine especulativa y no solo han incrementado su producción sino que no han suspendido personal y por el contrario han incorporado trabajadores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario