martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capitanich aseguró que \”las metas económicas se están cumpliendo\”

El funcionario negó también "cualquier pelea" entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, tras considerar que "es la estrategia de pretender generar problemas donde no los hay".

Por otra parte, destacó el informe del Banco Mundial (BM) que menciona a la Argentina como el país que ha mostrado una evolución "positiva y favorable" en cuanto al alcance de sus redes de seguridad social, con políticas de inclusión que representan el 1,86 por ciento del PBI, un nivel por encima de la media mundial del 1,6 por ciento.

"El Banco Mundial, institución que ha remarcado la duplicación de la clase media en Argentina y que nadie puede decir que es un organismo proclive a nuestro país, ha destacado que las redes de seguridad social han experimentado una evolución positiva y favorable en Argentina", dijo Capitanich.

También apuntó que la entidad consideró que hubo una "multiplicación por 8 en el nivel de alcance de estas políticas", y señaló que "hasta el 2010 representaba el 1,86 por ciento del PBI, mientras que el promedio mundial, de los países desarrollados, llega a 1,6 por ciento".

El jefe de ministros también valoró la importancia de los acuerdos logrados entre el Gobierno y las distintas cadenas de valor, así como los avances en las negociaciones paritarias que "para fines de mayo estarán casi todas cerradas".

Capitanich dijo que con las cadenas de valor se fijan "metas de empleo, de producción y aumento de exportaciones", las que se complementan con otras iniciativas como "la ley para luchar contra el empleo en negro, la implementación de trenes para bajar costos logísticos, y la línea de financiamiento para inversión productiva del Banco Central".

Sobre las negociaciones paritarias, citó en particular los avances alcanzados en los sectores "textiles y plásticos".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario