sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caparrós presentó su nuevo libro “El Interior” en un pueblito entrerriano

La presentación de este libro, de editorial Planeta y de 637 páginas estuvo a cargo del periodista Daniel Enz quien dijo, “Martín se internó en varios pueblos. Su paso por Irazusta es un testimonio de ello”. Luego, pasó a enumerar alguna de las otras referencias entrerrianas en este nuevo libro : “la lucha de Gualeguaychú en contra de las papeleras, la realidad pobre de Concordia, un proyecto independiente y a pulmón como el Centro Cultural La Hendija…”.
A su turno, Caparrós se refirió a la presentación de su nuevo trabajo, “como una de las pocas que voy a recordar dentro de algunos años”. “He viajado bastante por muchos lugares del mundo y he publicado cosas en base a lo que he visto. Suelo creer que es mucho más fácil contar alguna situación que suceda en Birmania o Tanzania. Alguna vez dije que solía hacer esos largos viajes para aprender a ver, con la intención de alguna vez hacer la crónica más difícil de todas: la de tu propia manzana. Todavía no estoy preparado para contar la manzana de mi casa, pero creo que sí para contar un poco la Argentina”, comenzó diciendo el escritor según lo cuenta Análisis.
El ganador del Premio Planeta 2004, con su novela “Valfierno”, convidó su diálogo distendido y placentero ante la nutrida presencia de Irazusta. “Conté lo que sabía de este pueblo, que es una especie de símbolo, que representa a esos cientos y cientos de pueblos que luchan en las condiciones desfavorables en la que han vivido durante muchos años”. Dijo que la presentación del trabajo también debía entenderse como un homenaje a esa “decisión de revivir el pueblo, cuando todo estaba cayendo y cayendo”.
“No sólo se quedaron sin tren, sino que además las tierras se fueron concentrando y pasaron a manos de algunos que dan muy poco trabajo. El Estado argentino decidió hace 15 años que iba a dejar de ser un estado y, por lo tanto, dejó de ocuparse de todas las cosas que tenía que atender. Pero hay pueblos, como Irazusta, donde los habitantes decidieron que el pueblo existiera. Un poco por eso decidimos venir acá”, regaló a modo de elogio ante los pobladores que devolvieron el gesto con aplausos y preguntas.
Antes de la cita en la escuela pública del pueblo, Caparrós participó de la donación que la Editorial Planeta hizo de 200 libros a la recientemente creada biblioteca popular “General Justo José de Urquiza”. Para eso también estuvieron por parte de la firma editora Paula Pérez Alonso, Florencia Ure e Ignacio Iraola.
La tarde de domingo en Irazusta fue distinta. Algunos se animaron a anticipar que quedará en la historia por siempre. En ese pueblo, el brillante escritor Martín Caparrós se animó a decir su nueva criatura llega con menos reproche del autor perfeccionista que raya el inconformismo permanente según confesó. “Estoy bastante contento con el libro. No me suele gustar lo que hago. Tengo la sensación de que este libro lo hice lo mejor que podría haberlo hecho”, dijo con honestidad. “Estoy contento con el libro, y con el hecho de estar con ustedes hoy”. El centenar de pobladores de Irazusta también se confesó contento y gratificado. Para eso estuvieron los aplausos y palabras simples pero sentidas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario