“El interior es una serie de viajes tratando de recorrer el país. Es claramente una crónica, en la que escribo las cosas interesantes de las que veo, desde gente que encuentro, historias, reflexiones, situaciones, hasta paisajes eventualmente. Así que voy, camino mucho por la calle, ver que me cuentan. En eso consiste el viaje, sino me quedaría en mi casa, hablo por teléfono o busco por Internet”, dijo el propio autor cuando pasó por Paraná en plena etapa de producción de la obra, allá por octubre del año pasado.
Hay que recordar, que tras salir publicado un fragmento del libro, en el que el reconocido periodista da cuenta como se financia la política en Entre Ríos, el trabajo de Caparrós tomó otra dimensión en el ámbito local.
“¿Usted tiene idea de cuánto cuesta la política? ¿Mantener los cuadros, hacer la publicidad, pagar las movilizaciones? En una provincia grande como ésta, donde Paraná es el veinte por ciento, donde usted para sostener el poder tiene que estar por lo menos en veinte o treinta ciudades… ¿Usted tiene idea de cuánto cuesta mantener a los punteros, toda la estructura funcionando, una campaña?”, con estas preguntas, Caparrós encara en el libro lo fue tal vez la más resonante de las crónicas, en la que el ex funcionario bustista Oscar Mori confesaba cómo se habían financiado las campañas políticas del justicialismo entrerriano a con negocios del Estado.
Estas y otras historias serán contadas en primera persona por el autor en el panel-debate que se desarrollará este viernes en el Centro Cultural La Hendija, sito en calle Gualeguaychú 171 de Paraná. La entrada será libre y gratuita y se trata de una actividad enmarcada en las celebraciones por los diez años del sitio.
Martín Caparrós nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1957. Comenzó su carrera periodística en el desaparecido diario Noticias en 1973. Entre 1976 y 1983 vivió exiliado en París, donde se licenció en Historia en la Sorbona, y en Madrid. Ha hecho periodismo deportivo, taurino, cultural, gastronómico, político y policial en prensa gráfica, radial y televisiva. Sus artículos aparecen en diversos medios de América y Europa. Dirigió los mensuarios El Porteño, Babel, Página/30, Sal y Pimienta y Cuisine & Vins. Ha publicado una decena de novelas, libros de viajes y ensayos, entre los que se destacan No velas a tus muertos (novela, 1986) y La historia (novela, 1999). En colaboración con Eduardo Anguita, publicó La Voluntad, una monumental obra en tres tomos sobre la militancia revolucionaria de la década de 1970. También ganó el Premio Planeta en el año 2004 por su novela Valfierno.