La provincia viene realizando un trabajo conjunto con el municipio de San Salvador con el propósito de avanzar hacia una solución para reducir la emanación de polvillo. La resolución N° 225 es fruto de ese trabajo articulado. Cabe mencionar además que no existía una normativa provincial que regule esta actividad productiva. En base a esto, el Municipio de San Salvador trabaja para contar con una normativa propia complementaria a la provincial.
La coordinadora de Control y Fiscalización, Valeria González Wetzel, y Sandra Sánchez, del área de asesoría legal, de la Secretaría de Ambiente se explayaron sobre las características técnicas y legales de la normativa recientemente emitida por el organismo provincial. También estuvo presente el coordinador de Salud Ambiental de la Secretaría, Daniel Benítez.
La capacitación fue destinada al municipio de San Salvador para optimizar su tarea de ejercer el poder de policía, a las empresas y molinos dedicados a dicha actividad con el objetivo de brindarles precisiones respecto a los aspectos legales de la norma dejando en claro que su instrumentación significará una mejora en la calidad de vida de los vecinos de San Salvador.
De manera paralela, el municipio viene realizando un relevamiento de las empresas que cuentan con secadoras y generan polvillo, que será elevado a la provincia, y viene trabajando junto con la Secretaría de Ambiente en el control de las industrias dedicadas a esta actividad.
De la jornada participaron funcionarios municipales y representantes de la Cooperativa Arrocera de San Salvador; de Molinos Smuckler; empresa Paoloni; Pilagá; Molino Don Fito; Kaupelican; Molino Ansaldi; Molinos Hoock, entre otros.