viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capacitan a más de 200 profesionales de la salud para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

La iniciativa apunta a capacitar a los equipos territoriales con el propósito de reducir barreras para el acceso efectivo a IVE e ILE, brindar herramientas específicas que den respuesta a las necesidades de cada población y mejorar la calidad de la atención.

La propuesta para Entre Ríos prevé el trabajo con cuatro distritos sanitarios de la provincia: La Paz, Villaguay, Federal y Concordia. Las acciones incluyen: capacitaciones; monitoreos enfocados en micro procesos de atención para el análisis de las condiciones de accesibilidad a derechos y la puesta en marcha de equipos de atención móvil en zonas urbanas y rurales para fortalecer el acceso a Derechos Sexuales y Reproductivos.

Ya se desarrollaron los primeros encuentros con efectores y centros de salud, en La Paz, Villaguay y Federal.

A cargo de quienes integran el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia y con el acompañamiento de CDD, las capacitaciones alcanzarán a más de 200 profesionales de la salud de Entre Ríos y 34 instituciones sanitarias.

Este miércoles 10 de mayo el Hospital Masvernat de Concordia será punto de encuentro de tres capacitaciones y se dará inicio al Monitoreo que apunta a relevar fortalezas y debilidades en los circuitos de atención.

“Rodando Derechos” es una capacitación federal que CDD sostiene desde 2021. Se han capacitado profesionales de cinco provincias: Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero,

Formosa y Misiones. Este año se suman Entre Ríos, Catamarca y Corrientes. En todos los casos, el criterio es conformar equipos de capacitación, atención y monitoreo con profesionales de cada jurisdicción junto a la Universidad Pública de la zona, para que los contenidos estén situados y orientados a las necesidades de las y los profesionales en cada territorio, apuntando a llegar a zonas rurales y pequeñas localidades. En estos años, el programa ha permitido quintuplicar la cantidad de servicios que atienden y acompañan IVE/ILE y otras demandas de SS y no reproductiva.

“Seguimos girando por distintos distritos sanitarios de la provincia de Entre Ríos para facilitar herramientas a profesionales de la salud para que todas las personas puedan ejercer sus derechos sexuales y (no) reproductivos”, asegura Ana Morillo, coordinadora del Programa Rodando Derechos de CDD.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario