viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capacitan a gremios estatales para implementar los recibos de sueldo digitales

Desde la Secretaría de Modernización del Estado se está capacitando a delegados de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y de la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE).

Los primeros tres meses de la implementación del recibo digital convivirán los dos sistemas juntos, tanto la impresión de recibos como la digitalización. Durante este tiempo se revisará el proceso y funcionamiento del nuevo sistema, para corregir y agregar cada una de las necesidades de los distintos agentes provinciales.

“Trabajamos con los delegados gremiales para que se conviertan en los interlocutores que acerquen aquellas dificultades que surjan en el sistema, para que juntos podamos construir una herramienta de calidad y transparencia en el Estado", indicó la secretaria de Modernización del Estado, Lucrecia Escandón.

La funcionaria resaltó además que “el sitio de recibo digital que está trabajando el gobierno provincial contiene información útil como por ejemplo un detalle de los códigos por escalafón, qué son y cómo se calculan, además de un instructivo de cómo manejar la herramienta”.

En ese sentido, el secretario General de UPCN, José Allende, aseguró que “es una herramienta fundamental para que los trabajadores de la administración pública puedan contar con el recibo de haberes el primer día del mes”, y agregó: “Tenemos organismos que pasan más de un mes sin el recibo de sueldo, y al cobrar por cajero nunca saben si es exacto el pago o no”.

Por su parte, el secretario Adjunto de ATE, Francisco Garcilazo, dio cuenta la importancia de una innovación tecnológica de estas características y aseguró que “lo primordial es que sea de cara al trabajador, que podamos con estas herramientas solucionar problemas y no buscar reemplazar la mano de obra de los agentes sino agilizar su labor”.

Además, la secretaria de Modernización del Estado mantuvo capacitaciones con delegados de los gremios docentes, públicos y privados, en los que dialogaron sobre la necesidad de la visualización del cobro de haberes.

En ese contexto, el secretario General de Agmer, Fabián Peccín, expresó su conformidad con esta herramienta que “facilitará a los docentes visualizar en una plataforma todos los recibos de haberes que a su vez tendrán validez legal”.

Asimismo, indicó que “es positivo en todo, sólo falta aprender y si hay algo que el ser humano tiene como capacidad es educarse durante toda su vida. Por lo tanto es un aprendizaje más para seguir optimizando tanto los recursos como el servicio de la información que nos brinda el Estado”.

En tanto, el secretario General de Sadop en Entre Ríos, Sergio Pesoa valoró: “Es un avance muy grande desde el punto de vista ecológico, ya que permite un posicionamiento diferente en todo lo hace a la utilización del papel. Hay situaciones en el interior de la Provincia donde el recibo demora mucho en llegar y a veces directamente no llega quedando archivado en el Consejo General de Educación. Me parece que es una medida necesaria tanto para el cuidado del medio ambiente como para los trabajadores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario