viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Capacitación a agentes de Salud en prevención de adicciones

La capacitación fue organizada desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos por la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (Selca); la Dirección del Primer Nivel de Atención; la Dirección de Ciencia y Tecnología; el Programa Cobertura Universal de Salud (CUS) Sumar y la Coordinación de Salud del Departamento Colón.

El curso convocó a debatir los temas desarrollados por los docentes en cuatro módulos, a los equipos interdisciplinarios –directores, profesionales y administrativos– de los hospitales San Benjamín de Colón y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y los centros de atención primaria de las localidades de Caseros; Pueblo Cazes; Colonia Elía; Rosario del Tala; Herrera; Ubajay y el Centro Integrador Comunitario de Concepción del Uruguay.

De esta manera, en un trabajo articulado e integrador, se puso en marcha la formación de recursos comunitarios capaces de liderar y emprender acciones preventivas allí donde se producen las situaciones que requieren de intervención por parte de organismos gubernamentales y de la sociedad civil.

El secretario de Lucha Contra las Adicciones, Mario Elizalde, manifestó: “Tratamos de generar, con elementos ciertos y confiables, una corriente de opinión que posicione a la prevención en adicciones en un punto muy claro estableciendo la prioridad de la salud de las personas”.

Elizalde expresó la importancia desde el Ministerio de Salud de la provincia “de estar abocados a la prevención del consumo y si, ya la persona cae en la enfermedad, que el Estado esté presente frente a esa situación”.

Por su parte, la directora general del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández refirió: “Se han reunido aquí no solamente centros de salud del Departamento Colón, sino también de Uruguay y Tala, lo cual sirve como un paso fundamental de integración”. En este sentido amplió: “Se está planteando el trabajo final después de una capacitación en adicciones, y en el abordaje de las mismas no solamente desde la salud sino también desde los determinantes sociales que impactan sobre ellas”.

Hernández hizo hincapié en que “la presentación de un proyecto de trabajo final, desde cada una de las instituciones de salud, tiene una mirada para con los otros establecimientos existentes en las comunidades”.

Por último consideró: “Lo hacen desde una visión amplia de la salud incluyendo, por ejemplo, cuestiones de recreación necesaria para desarrollar en cada una de las localidades que muchas veces no están al alcance del centro de salud sino que se necesita de la integración con las áreas de Desarrollo Municipal o Deportes y también las escuelas; así que reforzamos la idea del abordaje integral de la salud como un derecho y la necesidad de participación activa de la comunidad y de la instituciones de la comunidad en la tarea de la prevención de adicciones”.

En tanto que la directora de Epidemiología de la Selca, Gabriela Moreno, destacó: “Es un honor terminar esta capacitación que ha sido un esfuerzo mancomunado para la formación de referentes locales en los tres Departamentos antes mencionados”. Moreno agregó la importancia de “poder hacer diagnósticos locales respecto a con qué elementos contamos para el abordaje de las adicciones, desde lo preventivo y la atención, en una red de apoyo formada para brindar soluciones a las problemáticas complejas”.

Precisiones

El curso se implementa en la provincia desde 2016. En esta nueva instancia, cada equipo participante de los hospitales y centros de salud expuso la elaboración de un mapa de recursos comunitarios para el desarrollo y fortalecimiento de la red preventiva de su comunidad, fundamentalmente en el trabajo de atención primaria. Asimismo presentaron un proyecto preventivo local, a largo plazo, identificando las fortalezas y debilidades en el trabajo preventivo de adicciones.

Otras presencias

Asistieron además por parte de la cartera sanitaria la directora de Ciencia y Tecnología, Emiliana Olguín y desde la Selca el director de Nuevos Programas, Raúl Vernengo y Sergio Robles del área de Relaciones Institucionales. También la coordinadora de Salud del Departamento Colón, María Elisa Malarín y la directora del DIAT de Colón, Julieta Serpa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario