Al ya conocido problema de agua que se repite todos los años en los meses estivales afectando normalmente a alrededor de 10 barrios concordienses, se sumó en la tarde de este viernes una falla en la Planta Potabilizadora que ocasionó que el cese del servicio se ampliara a una enorme porción de la ciudad. Si bien el corte de energía eléctrica fue por pocos minutos, resultó suficiente para provocar un daño que, tal explica Grigolatto, es muy difícil de normalizar. “En este este momento los tanques de reserva deben estar más secos que nunca y necesitan mucha más agua y presión que de costumbre para volver funcionar”, remarcó el funcionario.
“Es un proceso realmente muy lento porque normalizar el funcionamiento de todas las cañerías y tuberías de la ciudad lleva mucho tiempo: rimero hay que enviar el agua para que llegue a cada hogar. Para que eso suceda se necesita mucha presión, ya que el producto tiene que llegar a cada barrio, luego a cada domicilio, subir a los tanques y luego llenarlos”, detalló. “Por eso resulta fundamental en esta época racionalizar al máximo posible el producto y evitar por ahora el llenado de piletas, el riego de plantas, lavar el auto, etc. Cuanto mayor es el consumo, menor es la presión y si a eso lo sumamos la paralización que tuvo hoy la planta, yo no creo que puedan llenarse los tanques esta noche”, lamentó.
Como si todo esto fuera poco, a raíz de que el corte de luz fue en toda la ciudad, se paralizaron también las 50 perforaciones que tiene el EDOS afectando puntualmente a una de ellas que abarca una gran cantidad de barrios. “Son más o menos 50 barrios los que están sufriendo esta situación de tener muy poca presión o directamente ni una gota”, informó. “Yo entiendo el enojo de la gente porque es desesperante no tener agua y justo viene a pasar todo esto con una Sensación Térmica que supera los 40 grados”, añadió. “Ya veníamos con el problema de agua el miércoles, se agudizó el jueves y se completó hoy con el corte”
Vale aclarar que afortunadamente se resolvió esta mañana el conflicto municipal que mantuvo ayer a los empleados en retención de servicios dejando sin asistencia a los hogares más necesitados. A partir de ahora, el personal de Bomberos Voluntarios y los camiones municipales están trabajando en conjunto para ayudar. “Hay que afrontar esta situación. No queda otra y no hay más que nosotros podamos hacer que es asistir, revisar y asegurarnos de que funcione bien. La planta y perforaciones ya están normalizadas, sólo resta esperar que vuelva la presión y que la gente tome conciencia del uso racional del agua”, concluyó.