martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caños de la red cloacal no estaban conectados y los efluentes se filtraban a los desagües pluviales

En una entrevista concedida al programa “Despertá con Nosotros” (FM Activa), el funcionario municipal explicó que el inconveniente de la red cloacal “había sido ubicado ya por personal de Obras Sanitarias, que había estado prácticamente gateando por dentro de las cañerías del desagüe pluvial, para revisar y tratar de solucionar el problema que tuvimos durante todo este verano”, refiriéndose a los insoportable olores que sufrieron los vecinos en la zona del conducto pluvial que nace en inmediaciones de Tucumán y Entre Ríos, atraviesa el barrio Lezca y desemboca en un brazo del aroyito Manzores.
Carlos Varela detalló que “se lo detectó y por eso se destapó” un sector de pavimento en la esquina de Hipólito Irigoyen y Liniers.
Consultado sobre las garantías de la obra y la posible vigencia de algún seguro, el Secretario de Planificación y Obras Publicas del municipio explicó que “todo seguro de obra tiene un año de garantía y este trabajo tiene bastante mas”, aventurando que “ese sector de obra tiene mas de 10 años”.
Fue allí donde aseveró que “el control de esas obras era prácticamente nulo por parte del municipio en aquel momento”, ya que por entonces los organismos que se encargaban de la construcción, llámese SUPCE o algún otro organismo provincial o nacional, eran los mismos que se hacían absolutamente responsables de la obra, “pero hoy en día no tenemos datos”.
Ante la observación de una posible imposibilidad de determinar responsabilidades, Varela aclaró que “tal vez no sea imposible. En principio lo que tratamos de hacer es solucionar el problema y después, ir siguiendo los pasos administrativos. Para determinar quien era la empresa responsable o quienes eran los inspectores responsable en el área de control”, reconociendo que estuvo hablando “con algunos técnicos de Obras Sanitarias y ellos deben tener los datos de la empresa que estuvo construyendo ese sector. Son datos que debemos recabar de ahora en adelante”.
Por último agregó que “por lo menos hay dos lugares mas es los que se va a seguir trabajando. En la zona de Asunción y La Rioja, además de otro lugar detectado en la zona de calle Catamarca y Colón donde haremos el mismo trabajo que estamos haciendo en Irigoyen y Liniers”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario