Canon impago: El concesionario del Hostal adeuda cerca de $ 30.000

“No tengo los números exactos en este momento pero es una cifra importante”, precisó el edil. La cifra, que en marzo de este año llegaba a $ 17.394, ahora supera holgadamente ese monto y se acerca a los $ 30.000. El Tribunal de Cuentas recomendaba que se remita al Departamento de Asuntos Jurídicos para que se procure el cobro judicial.
“Independientemente de otros problemas que existieron con el concesionario que refiere a la factibilidad de bomberos, lo cierto es que no han cumplido adecuadamente con el pago periódico del canon al cual estaba obligado”, recalcó el concejal vecinal.
En consecuencia, Wdowiak aclaró que el Ejecutivo no debe decidir si opta por rescindir o no el contrato por el incumplimiento sino que tiene la “obligación” de dar por terminada la relación contractual. “La falta de pago de dos períodos consecutivos hace caer el derecho, automáticamente debe rescindirse el convenio y recuperar el predio”, expresó.
“Nosotros ahora que pudimos acceder a esta información, estamos elaborando una minuta exhortando al Ejecutivo a que haga cumplir el contrato”, sostuvo. El despacho de comisión saldría el martes 9 de septiembre y el jueves 11 se lo trataría en el recinto. “Siendo una minuta de comunicación, se lo trata en el mismo momento”, indicó.
En diciembre de 2005, la concesión fue otorgada a Marcelo Carmona por el término de 10 años. Pero, en marzo de 2006, se realizó una cesión de Derechos de Explotación entre Marcelo Carmona y Gustavo Porchetto, la cual fue aprobada mediante decreto Nº 445/06 del 22/04/06.
A principios de diciembre de 2005, cuando faltaba poco para conocer el nombre de quien se quedaría con el edificio municipal, el actual secretario de Gobierno, Alfredo Francolini, decía: “no queremos que vuelva a ocurrir lo que ha sucedido años anteriores en las concesiones que se han entregado que no terminan cumpliendo lo que pactan como oferentes”. A la luz de las expresiones de Wdowiak y del Tribunal de Cuentas, la historia se está repitiendo nuevamente.

Bomberos preventivos

El edil mencionó otra cuestión importante: el Hostal debía contratar una autobomba y cinco bomberos. “Nunca se obtuvo la factibilidad, se le otorgó un permiso provisorio con determinadas condiciones. Es decir la existencia de un autobomba y personal apostado en el lugar en el caso que pueda ocurrir algún tipo de siniestro”.
El Jefe de Bomberos Voluntarios, José Goldfarb, indicó esta tarde que: “todos los días que funcionan no convocan. Hay personal en el interior con extintores y una columna hidrante con una línea de 63 preparada en el exterior”. Se trata de cinco bomberos y un camión hidrante, tal como se previó en su oportunidad
La autorización data de marzo de 2006. Luego de la tragedia de Cromagnon, el jefe de Bomberos Zapadores, Jorge Bonnet, emitió un dictamen el 22 de diciembre de 2004 de Bonnet donde exigía el tratamiento ignífugo de la paja y un cielorraso de yeso. Pero el tratamiento no se realizó en todo este tiempo. “Nunca obtuvo esta factibilidad, motivo por el cual, es una cosa que se tendría que haber resuelto desde el departamento Ejecutivo desde hace bastante tiempo”, precisó esta tarde Wdowiak.

Entradas relacionadas