sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CANNABIS MEDICINAL : Urribarri avanza con su proyecto, ahora becas para capacitación

Fue en un encuentro mantenido este martes en el que logró el apoyo para todas las iniciativas en marcha con el objetivo de fortalecer la agenda bilateral de cooperación entre Argentina e Israel.
 
“Para todos los temas que planteamos conseguimos el apoyo de Salvarezza y su equipo. Acordamos mantener encuentros periódicos para hacer un seguimiento de las distintas gestiones”, comentó Urribarri.
 
También participaron del encuentro la presidenta de Conicet, Ana Franchi; el secretario de Planeamiento de la cartera, Diego Hurtado; la coordinadora de Cooperación Internacional, Karina Pombo; y funcionarios de la embajada.
 
Urribarri y su equipo informaron a Salvarezza sobre los avances en el diseño de un programa de becas para que investigadores argentinos puedan sumarse al trabajo que realiza el Instituto Weizmann, una de las principales instituciones de investigación multidisciplinaria del mundo.
 
Dialogaron, además, acerca del programa de capacitación sobre cannabis medicinal para profesionales de la salud cuya organización coordina la Embajada. Los funcionarios valoraron la posibilidad de contar con acceso al conocimiento desarrollado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, que tiene el programa de investigación más antiguo del mundo en la materia. También anticiparon que darán alcance nacional a la convocatoria, a la que ya se sumaron Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Corrientes. 
 
Otro tema en agenda fue la implementación de programas orientados a apoyar empresas de base tecnológica de ambos países. Se acordó actualizar y renovar acuerdos existentes con la Autoridad de Innovación Israelí, con cuyo director para Latinoamérica, Alan Hofman, Urribarri ya está trabajando.
 
También se confirmó para el 8 de septiembre un encuentro del ministro y el embajador con la Red de Científicos Argentinos en Israel y se avanzó en la elaboración de un convenio entre Conicet y la Universidad de Tel Aviv, en el que el embajador comenzó a trabajar con el vicepresidente de la casa de estudios, Raanan Rein.
 
Por último, se pasaron en limpio los temas que llevará Urribarri a una reunión programada con el ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, Shai Yzhar, para la primera semana de septiembre.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario