martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cancillería prepara la dúplica que va a presentar en enero

Los abogados de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y dos asambleístas se reunieron ayer por la tarde con la embajadora argentina Susana Ruiz Cerruti y el secretario, Ariel González. Los abogados Ana Angelini y Darío Carrazza coincidieron en opinar ante El Día, que estaban muy satisfechos con el encuentro, “porque encontramos un equipo muy abocado al trabajo de la dúplica y cumplimos con el mandato de la Asamblea: plantear a Cancillería la necesidad de una medida cautelar”. Cerruti invitó a los asambleístas a reunirse nuevamente en febrero.
Participaron de la reunión, que comenzó a las 15,30 y finalizó tres horas después, además de Angelini y Carrazza, los abogados Osvaldo Fernández, Luis Leissa, Fabián Moreno Navarro y Esther Spoturno, y los asambleístas Raúl Almeida y Gustavo Zapata.
Angelini comentó que en la oportunidad fueron informados por Cerruti y González sobre el avance de la demanda que el gobierno argentino elevará ante el Tribunal Internacional de La Haya, es decir, la respuesta a la última presentación del gobierno uruguayo.
Para ello, se están acumulando todas las nuevas pruebas que incluyen los informes ambientales de Gualeguaychú, en base a lo que diariamente se realiza en el marco del convenio con la Universidad de Buenos Aires, las querellas iniciadas por vecinas de Gualeguaychú por daños a su salud en oportunidad de producirse un accidente en Botnia, antes de la puesta en marcha de la planta y también las posteriores denuncias que se encuentran debidamente documentadas, como lo ocurrido con los niños de Costa Uruguay. A ello se le sumarán las denuncias y quejas que se presentan casi a diario desde la Cancillería Argentina a su par uruguaya.
Carrazza se mostró gratamente sorprendido por la compenetración que mostró la embajadora en el tema en conflicto. “Habló con propiedad y precisión sobre todos los hechos, referencias, fechas, etc., de manera muy solvente, y eso es muy bueno”, dijo.

Medida cautelar

Angelini confirmó que se le transmitió a la embajadora el pedido de la Asamblea, de plantear una medida cautelar que ponga freno a la producción de celulosa, hasta tanto el Tribunal de La Haya resuelva. Tanto la abogada, como Darío Carrazza, opinaron que, si bien Cerruti tomó el pedido de Gualeguaychú, explicó y fundamentó extensamente estar con “todas las energías en la elaboración de pruebas para presentar el 29 de enero”, cuestión prioritaria, para elevar luego, eventualmente, la medida cautelar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario