La Fundación Sahara dedicada al trabajo solidario en Concordia, hizo conocer que realiza tratativas con el ministro Ginés Gonzáles García, para conseguir la aprobación y subvención por parte del gobierno nacional para proveer con la droga crotoxina a enfermos oncológicos que se encuentren en situación de pobreza y que sean atendido en hospitales públicos.
Las autoridades de salud provincial la desestimaron por estar fuera del protocolo y por “su ineficiencia terapéutica” de acuerdo a los dichos de José María Legascue, Secretario de Salud.
El cáncer es la segunda causa de muerte en la ciudad, según el Registro Poblacional de Tumores en Concordia al año 2002, (último año en procesar los datos) la tasa de incidencias estandarizadas fue de 341,4 en hombres y 286,1 en mujeres cada 100.000 habitantes, con un 61,2% de defunciones.
Actualmente en nuestra ciudad se diagnostican 800 enfermos de cáncer por año, de los cuales el 60 % de los casos son tratados en el hospital público y muchas veces éstos enfermos no reciben los medicamentos “que están en el protocolo” en tiempo y forma.
Los pacientes actuales de cáncer y los médicos, saben que la meta del tratamiento no es la cura sino el control, detener su crecimiento y convertirla a la enfermedad en crónica y tratable.
¿ y mientras tanto?
Bajo el término genérico de “cáncer” se reúnen 400 enfermedades distintas y actualmente hay 400 drogas en desarrollo, pero ¡cuántas de ellas llegan a la gente!
¿qué hacen los muchos portadores de tumores malignos?. Generalmente buscan desesperadamente todas las alternativas posibles de cómo parar el tumor que los aqueja.
No hace mucho, un relevamiento nacional mostraba que más de 100.000 personas recurrían a las alternativas naturales, entre ellas, los gorgojos, la crotoxina, el mapurite, el té combucha (hongo) y a muchas otras alternativas.
Un médico decía a DEBATE Y OPINIÓN que “por lo menos en la mitad de los tumores malignos, se encontró un exceso de un elemento definido como factor de crecimiento epidérmico que cumple un rol importante en la generación de enzimas que mantiene vivo el tumor. La crotoxina, es un anticuerpo que bloquea la célula cancerosa, es la alternativa natural que frena la reproducción del tumor”.
¿Qué es la crotoxina que tanto divide a médicos y pacientes?
DEBATE Y OPINIÓN entrevistó a Horacio Vidal Figueroa, médico de Seguí provincia de Entre Ríos que atiende a muchísima gente con la alternativa crotoxina, y nos decía: que “la crotoxina es un veneno de víboras, es una estructura polipeptídica con un componente enzimático, con la característica de estar compuesta por algunas enzimas que son las que actúan de distintas formas, como la fosforipasa A2yh, la iolomoridasa, la fosfomonoesperasa, la glucosidasa, la lipofosfoipasa entre otras”.
Sostiene que “este complejo proteico detiene el crecimiento del tumor, porque aparte de las características anteriores que nombré, también reaccionan la meditina, la atimina, la vitamina, la adrenalina etc, es decir que hay distintas enzimas y vitaminas y cada una cumple una acción”. Consultado si hay incompatibilidad nos señala que “ no es incompatible con otros tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía. Los pacientes pueden tomar desde una aspirina hasta las más sofisticadas quimioterapias”.
Vidal Figueroa siguió explicando que “este complejo actúa única y exclusivamente a nivel de la célula tumoral, a la célula normal no le hace absolutamente nada, por una simple razón, la célula normal tiene una antienzima que las protege, la célula tumoral no cuenta con estas antienzimas entonces esto actúa directamente con distintos mecanismos y actúa sobre el ADN mitocondrial y las destruye, se aplica a todos los tumores”.
Consultado sobre porque, muchos médicos descalifican esta alternativa para la cura del cáncer, sostuvo “algunos médicos la aceptan otros no, cada uno tiene su criterio. Domingo Liotta un médico y científico de larga trayectoria, dijo el 21 de abril de 1996, que en cuarenta años de médico, jamás vio enfermos terminales de cáncer, como los que hoy se tratan con corotoxina, que se compensan y mejoran su calidad de vida, con resultados muy buenos”.
Es de recordar que los estudios sobre los efectos de la crotoxina, ( que hace algunos años apareció como una alternativa para la cura del cáncer), se realizaron en el Hospital San Martín de Paraná y estuvieron a cargo de un equipo dirigido por el Técnico adjunto del Conicet y Director de la Unidad Docente de Medicina de Paraná (UDAM), Jorge Cura.
Vidal Figueroa, hace notar que “la crotoxina no es para una aplicación rápida a cualquiera, sino que bien aplicada estimula la circulación y esta a su vez espula la permeabilidad de la pared de los vasos, entonces esto permite llegar al lugar donde está el tumor, llega, va frenando la circulación para que se acomode los glóbulos rojos y esto permite llegar a la crotoxina al centro del tumor, también actúa la vitamina como función de aumentar la permeabilidad y la velocidad del líquido para que llegue a ese lugar”.