miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cáncer en Villa Adela: “queremos hacer un trabajo serio”, dijo Giano

“Es un pedido personal que me hizo el padre Petelín ante la inquietud de los vecinos de Villa Adela. Con la municipalidad de Concordia y con todo el equipo del ministerio de Salud, especialmente la dirección de Epidemiología, los promotores y nuestros representantes ante el Instituto Nacional del Cáncer, hicimos un relevamiento”, expresó.
El sondeo se realizó a más de 33000 personas y de allí surgieron 83 casos de cáncer en los últimos 10 años. “La prevalencia es el cáncer en el aparato digestivo y cuando desagregamos nos encontramos con mucha cantidad de cáncer colorectal”, indicó Giano.
Una vez que se analicen todos los casos, la intención de las autoridades es comparar con la media provincial además de analizar otras explicaciones como los factores hereditarios. Además, Giano dijo que en los casos de cáncer colorectal (una de las dos enfermedades oncológicas que prevalecen en el país como causa de muerte) deberían examinarse los hábitos alimenticios.
Giano se reunió el viernes con el representante por Entre Ríos del Instituto Nacional del Cáncer, Higinio Álvarez y la Federación Argentina de Gastroenterología para definir la realización de una prueba piloto en Diamante. Se van a estudiar 1000 casos en esa ciudad y se van a comparar con el trabajo de campo realizado en Villa Adela.
Más adelante, Giano señaló que también se realizarán relevamientos en otros lugares de Concordia para comparar los resultados con el trabajo de campo de Villa Adela. “Es una buena manera de hacer prevención y de hacer un estudio epidemiológico serio, científicamente validado como no había antes”, expresó.
Además el titular de Salud señaló que lo recogido en Villa Adela será enviado al Instituto Nacional del Cáncer para su análisis. Los 83 casos serán examinados uno por uno para tratar de determinar las causas aunque Giano ya adelantó que el factor hereditario “es importante en muchos de esos casos”. “Lo que queremos es terminar con muchos rumores, muchos comentarios. Que tenga un respaldo científico. Por eso lo estamos haciendo con quienes más saben”, explicó.
Por último, Giano dijo que le pidió a Higinio Álvarez que realice charlas sobre la patología. “Sobre el cáncer hay que hacer mucha docencia porque es algo que se teme, que poco se conoce, está poco instalado en la agenda de Salud y mucho se hace con la prevención”, explicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario