El intendente aseguró que percibe $ 6.860, mostró el recibo y entregó copia a los concejales. “Espero que quienes decían que me había aumentado el sueldo un 300% o que cobraba $ 9.000 se retracten o vuelvan a estudiar matemáticas”, indicó.
En febrero de 2008 se reunieron en paritarias para pautar el incremento del año. El mismo fue fijado en un 20% escalonado que en el acumulado llegaba a poco más del 21% para todas las categorías. En junio de ese mismo año y sin siquiera haber terminado de recibir el aumento pactado, el gremio solicitó una nueva suba a raíz de los incrementos del costo de vida. Desde el Ejecutivo, entendiendo la necesidad y realizando un nuevo esfuerzo se ofreció una suma no remunerativa de $ 300 para cada empleado, “suma que claramente significaba un costo importante para las arcas municipales pero que impactaba positivamente en el bolsillo del empleado”, dijo Canali.
La propuesta fue que en el mes de febrero pasado se incrementarían las asignaciones familiares un 36 %, pasando de $ 75 por hijo a $ 102, llevando en el caso de los hijos discapacitados a $ 408 cada uno. También plantearon que pasada la mitad del año comenzaríamos a analizar por tramos las recategorizaciones de aquellos empleados que se encuentran realizando funciones que no corresponden a su categoría. Y formularon otra oferta, que ningún empleado gane menos de $ 1100 de bolsillo.
“Pero poco se puede hacer cuando no existe voluntad de solucionar el conflicto como se ve claramente de parte de este grupo de empleados”, sostuvo el intendente. “Quienes hablaron no resultan palabras autorizadas, que no aportan nada positivo y que en la mayoría de los casos faltan a la verdad», expresó.
“Si a pesar de haber dado un 70% real de aumento en un año no les alcanza… ¿no será que hasta diciembre de 2007 los sueldos estaban por el piso y nadie se animó a decir nada? Si en promedio en 4 años les dieron 64% y ahora en un año en promedio van por el 58% de aumento ¿no habrían tenido que actuar con la misma vehemencia durante el gobierno anterior?”, se preguntó.
Finalmente, Canali cerró su discurso afirmando: «hoy estamos varados entre la pretensión de este grupo de empleados y la posibilidad concreta de la Municipalidad, porque lo que ellos ven como «tan solo $60 al básico de cada categoría» significan $ 25.000 por mes, lo que sin dudas es un despropósito luego de todos los aumentos que se dieron, en el momento de crisis en el que entramos y las enormes carencias de maquinarias y servicios que tiene nuestra municipalidad»
Por otra parte, luego de remarcar la cautela con que deberán manejarse este año en cuestiones económicas, Canali aseguró que como contracara será un año de obras importantes. “Nuestra ciudad se verá beneficiada con un paquete de obras que no solo abarcan casi todos los rubros (cloacas, agua, asfalto, cordón cuneta, vereda, desagües pluviales) sino que las mismas incluyen un gran abanico de barrios y redundarán en mejor calidad de vida de nuestra población”, expresó.