viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Can antinarcóticos detectó 115 kg de marihuana en un paso de frontera

Kenay es uno de los canes especialmente entrenados para detectar drogas y dinero ilícito, que forma parte de la Unidad de Adiestramiento de Canes (UAC) de la AFIP.

“Somos pioneros en Latinoamérica en incorporar tres razas de canes -Labrador, Golden Retriever y Flat Coated Retriever, como parte del Proceso de Modernización de la gestión aduanera de acuerdo a las recomendaciones  de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)”, evaluó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y agregó que para ello “contamos con la  Unidad de Cría de Canes Aduaneros (UNICRIA) en Tandil y con el Centro de Instrucción de Adiestramiento Canino (CIAF) que la AFIP tiene en Boulogne, provincia de Buenos Aires”.

El procedimiento comenzó anoche cuando dos ciudadanos de nacionalidad paraguaya que viajaban en una camioneta de alta gama Dogde, se presentaron en la Aduana para completar los trámites de equipaje. 

Allí el personal aduanero realizó un control físico sobre el vehículo asistido por el can Kenay, un labrador negro, que marcó como sospechosa la parte trasera de la camioneta.

Luego de varias revisiones se detectó un doble fondo debajo de la tercer fila de asientos de la camioneta, que tenía patente de la Republica de Paraguay. A partir de entonces, los agentes aduaneros desarmaron el vehículo y detectaron una caja de hierro adaptada, con cobertura de fibra de vidrio, donde se ocultaban los 194 ladrillos de marihuana.

Se dio intervención al Juzgado Federal de Zapala a cargo de la Dra. Silvina Domínguez, quien ordenó la detención de quienes viajaban en la camioneta y el secuestro de los estupefacientes. En el procedimiento participó la Gendarmería Nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario