sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Campo: por el aumento de la rentabilidad, crece la venta de maquinaria agrícola

Los números hablan a las claras: el patentamiento de maquinaria agrícola alcanzó en marzo pasado las 599 unidades, mostrando así un crecimiento interanual del 4,5%, destacándose el incremento de 100% en el caso de las cosechadoras respecto de los niveles de febrero pasado, según el informe dado a conocer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Además, como dato clave, en 2021, de acuerdo con estimaciones del ministerio de Desarrollo Productivo, la producción de maquinaría agrícola fue la más alta desde 1996, con más de 10.000 unidades. Según explican en la cartera industrial, esto fue posible también gracias al financiamiento a tasas accesibles, la mejor rentabilidad del agro y la sustitución de importaciones.

Lo que sucede con la maquinaria agrícola es inversamente proporcional al panorama que muestra el mercado automotor. Actualmente las empresas fabricantes de maquinaria agrícola están trabajando a excelente ritmo y ofrecen diversos modelos y equipos con tiempo de espera lógicos.

“Transcurrido el mes de marzo, evaluamos el primer trimestre del año y al compararlo con el mismo período del año anterior, el resultado es favorable”, señaló la División de Maquinaria Agrícola de Acara, además se indicar que “el campo quiere y necesita más tecnología y hay predisposición a invertir”.

En la comparación con febrero, la mejora fue del 16,8% en el total de cosechadoras, tractores y pulverizadores.

La cantidad de cosechadoras patentadas ascendió a 96, con un alza del 100% en comparación con las 48 de febrero y del 37,1% en relación con marzo de 2021, cuando se habían registrado 70 unidades. El mercado de cosechadoras está liderado por John Deere, con el 445 del total, seguido por Case (25%) y New Holland (19%).

En cuanto a tractores, en marzo se patentaron 455 unidades, una suba del 10,4% comparado contra las 412 unidades de febrero, y un alza del 2% si la comparación es interanual, ya que en marzo de 2021 se habían registrado 446 unidades. John Deere también encabeza el mercado de tractores, con el 32%, seguido por Pauny con el 20% y New Holland y Case, ambas con el 15%.

En lo que respecta a pulverizadores, el mes pasado se patentaron 48 unidades, una baja del 9,4% comparado contra las 53 unidades de febrero, y también una caída del 15,8% si la comparación es interanual, ya que en marzo de 2021 se habían registrado 57 unidades.

PLA y Metalfor, cada una con el 33%, son las principales marcas en cuanto al patentamiento de pulverizadores, en tanto en el tercer puesto se ubicó Caimán con el 18%.

La idea del Gobierno es continuar avanzando en la sustitución de importaciones en este sector clave y, según las estimaciones, de cada 100 máquinas que hoy se venden en Argentina, 60 son de producción nacional. Es por eso que los fabricantes esperan que durante este año continúe el viento de cola en el sector, apalancado principalmente por la rentabilidad extraordinario que dejarían los altos precios internacionales, además de las herramientas de financiación que ofrecen las propias empresas y las diversas entidades bancarias, con el Banco Nación y Provincia a la cabeza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario