martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAMPO : Para Buzzi, el productor “más chico está peor que hace una semana”

El cronista del diario que dirige Jorge Lanata señala que “el dirigente siente que perdió terreno y que volver al esquema del 10 de marzo no era para festejar”. Cuenta además que en la FAA culpan de tal situación al piquetero famoso que recorría el país en avioneta prestada, Alfredo De Angeli, porque era él quien insistía con volver todo al 10 de marzo. Lo dice así “en su entorno culpan al “Melli” (De Angeli) por lo desfavorecidos que terminaron los productores más chicos, a quienes el Gobierno había ofrecido compensaciones para que pagaran el 30% de retenciones en vez del 35% que tributarán ahora todos por igual. “Alfredo fue el que más insistió en que había que voltear la 125 y que la consigna era volver al 10 de marzo”, comentó uno de los dirigentes federados que más seguido viaja a Capital. Ayer, en una asamblea en la localidad de Ramallo que presidió Buzzi también se oyeron críticas contra el entrerriano”.

REPORTAJE
–¿Se sienten satisfechos?

–Sí. Se tomó conciencia de que si se pelea, se pueden modificar las cosas. Y ojo que no uso el término “ganar”; digo modificar las cosas. Con lo de la semana pasada se revitaliza la importancia de la acción gremial, de la acción conjunta, de salir a la calle. Se revaloriza el Congreso y se vuelve a creer en la política.

–¿Y en términos económicos?

–En materia estrictamente agropecuaria se consiguió enfrentar una resolución, la 125, que se había convertido en símbolo de la injusticia y de la falta de diferenciación entre los distintos tamaños de productores. Pero entre los chacareros está la sensación de que este desenlace es más apropiado para los pools de siembra y los latifundios.

–¿Hoy no está peor que hace una semana el productor de menos de 300 toneladas, que iba a recibir compensaciones?

–Bueno, objetivamente sí. El más chico está peor que hace una semana. Pero nosotros identificamos al sujeto agrario con los productores de 600, de 750 y de hasta 3.000 toneladas, que son el 96% de los agricultores. Siempre dijimos que había que tomar en cuenta cada caso. Hoy nos ponen a todos en el mismo lugar. A iguales condiciones, el pez más grande se come al más chico. El tiburón se come a la mojarrita.

–¿Y no es más difícil la pelea para las mojarritas solas? Luciano Miguens, de la Rural, dijo que el conflicto se terminó.

–Sí, pero hoy (por ayer) aclaró que el conflicto no era sólo por la 125. Y Mario Llambías ratificó que la situación de los pequeños productores es una preocupación de la Mesa de Enlace.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario