Este viernes hay dos convocatorias. A las 17, en la Bolsa de Cereales, los nueve diputados y los tres senadores han sido citados por la Federación Agraria Argentina (FAA), la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Sociedad Rural Argentina, junto a los productores autoconvocados, a fin de explicarles “técnica y económicamente el por qué de la oposición a este tipo de retenciones móviles, que fundamentalmente castigan al pequeño productor”.
La intención de los productores, según dijo a APF el titular de Fedeco, Gonzalo Álvarez Maldonado es “darles (a los legisladores) elementos suficientes para que puedan fundamentar cuando tengan que votar y rendir cuentas a la sociedad”. En ese orden, indicó que “será una reunión de trabajo” que se realizará “a los efectos de darles material y que tengan el sustento técnico y económico”, a la hora de dar tratamiento en el Congreso a la Resolución 125.
Dos horas antes, para las 15, en el Centro Comercial de Paraná, hay otra convocatoria, de perfil más político y tendiente a definir una posición común de los representantes entrerrianos en el Congreso de la Nación. La iniciativa es del mismo grupo de diputados que ayer ingresó un pedido de audiencia con el gobernador Sergio Urribarri, con el mismo propósito: fijar una estrategia por sobre las pertenencias partidarias.
La impulsan los diputados de la oposición Lisandro Viale (Partido Socialista), Gustavo Cusinato y Sergio Varisco (UCR), Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana), y la justicialista María de los Ángeles Petit, políticamente cercana al ex gobernador Jorge Busti.