CAMPO : Finalizó el corte y la Asamblea Federal en Gualeguaychú con un discurso de Buzzi

El acto, comenzó a las 13,45 y finalizó alrededor de las 15,30 con un discurso de Buzzi. Lo primero de todo fue la lectura de un documento rubricado por las 4 entidades del agro que señalaban como punto central que, temas como el de las retenciones sean leyes que pasen por el Congreso y no simples decretos.
Fue impresionante el despliegue de medios de comunicación, estaban todos, en primer lugar los canales de TV, los más destacados, CN5 y Canal 13 y TN, bastante más allá del palco y como un invitado de compromiso, el Canal 7 estatal, también Crónica y América. Se observaron 2 helicópteros, uno del canal de Hadad y otro de gendarmería, con decenas de efectivos desplegados a los costados de la ruta dirigiendo el tránsito. La gente llegaba al acto en grupos, de a pie y con banderas argentinas (muchas) y pancartas. Es que, sus autos y camionetas, debían dejarlos estacionados a varios metros del lugar. La cantidad de vehículos era casi tan importante como la cantidad de personas. Una delegación de Concordia estaba apostada en el lugar, entre ellos el presidente del Centro Industria y Comercio, Roberto Niez.

APOSTILLAS
Entre los hechos curiosos DIARIOJUNIO pudo observar la presencia de Raúl Castell, que llegó acompañado de algunos de sus lugartenientes y estiraba la mano para saludar a ganaderos y agricultores “pitucos” que lo miraban como a un raro espécimen.
Observamos carteles, muchos, con consignas agresivas, como el que decía “Cristina la nueva plaga”. Fue impactante observar carteles sostenidos por personas de los más lejanos lugares de la argentina, desde El Chaco hasta La Pampa pasando por Corrientes y ciudades de la provincia de Buenos Aires entre otros.
El acto comenzó cuando el presentador hizo subir al escenario a un payador bastante agresivo que, él mismo lo reconoció, “me dan micrófono, me entusiasmo y después no lo suelto”, comenzó con lo que se suponía un pequeño versito al campo y se quedó casi 20 minutos y hasta se dio el lujo de recitarle a los caídos en Malvinas.
Por último otras de las rarezas que se escucharon fue que mientras hablaba un autoconvocado entonaron la consigna “El pueblo unido jamás será vencido”. En rigor, esa consigna es y fue una de las más cantadas históricamente por la izquierda no solo en argentina sino en América Latina. Daba risa escucharla en ese contexto. Más asombro produjo el grito de una persona que, en el medio del discurso de Buzzi gritó con toda su boca “Reforma Agraria”. El orador paró de hablar y repitió entre incrédulo y como preguntándose en público ¿reforma agraria? Solo falto el ja ja ja.
Como si faltara algo, el titular de la Sociedad Rural explicó que ellos no son oligarcas ni terratenientes, tampoco golpistas ni opositores. Parecía un chiste, pero, en el marco de estas apostillas sonaba a una más.

LOS DISCURSOS
Quizá los discursos más completos y conceptuosos fueron el de un autoconvocado y el del titular de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi. Los otros oradores, Llambías, Miguens y Gioino solo se ocuparon de destacar “la unión del campo argentino”, y además recalcar que ahora hay que esperar que los anuncios se cumplan, una duda que, al parecer está bastante extendida entre los ruralistas.
El representante de los autoconvocados dijo “nosotros hemos marcado la cancha” y aclaró, “aquí no termina la lucha, nos tomamos un pequeño respiro” y como si se tratara de una graciosa concesión aclaró que “ahora vamos a abastecer las ciudades”. No perdió la oportunidad de decir que “no nos vamos a conformar con las 500 tn que nos pone como tope el gobierno (para no pagar el aumento a las retenciones) necesitamos 1.500 o 2.000 toneladas, desnudó y agregó, es lo que necesitamos para competir con los pooles de siembra” el reclamo sonó a autoconvocado rico.

BUZZI
El titular de la FAA recogió el guante tirado ayer por la presidente CFK en el acto de Plaza de Mayo en cuanto a la participación de la FAA en la avanzada contra el gobierno de Isabel Martínez de Perón en Febrero de 1976. Es de recordar que esa movida terminó con el golpe de estado más sangriento de la historia. Buzzi y a modo de despegarse de ese lugar en el que se lo quiso ubicar, señaló a varios integrantes de esa organización gremial del agro, como víctimas de la represión dictatorial, mencionó el nombre de personas allí presentes que estuvieron desaparecidos e incluso, contó el nombre de las cárceles por las que habían pasado. Así comenzó su discurso. Un poco extraño en ese marco, pero, fue quizá su manera de mostrarse distinto.
A la hora de los bifes, señaló que las retenciones realizadas por el gobierno, “no tienen que ver con la redistribución” y remató “es una medida fiscalista, recaudatoria, su finalidad es disciplinar a gobernadores e Intendentes”.
Respecto de las compensaciones a los pequeños productores dijo que “muy pocos las cobraron y que solo fueron beneficiadas 4 o 5 grandes empresas, entre ellas, mencionó a La Serenisima, Urquía, Molinos Río de la Plata y aceitera General Deheza”.
Para Buzzi el pueblo del interior dijo basta, y aclaró “hubo paro porque hubo gente” y le aclaró a la presidente que pudo haberlo prevenido.
A renglón seguido valoró y felicitó a todos los que colaboraron con los cortes, desde el más chico al más grande y citando al Martín Fierro dijo “hasta el pelo más delgado hace su sombra en el suelo”.
Más adelante anticipó, vamos a defender a los productores pero también a las provincias, “se transfieren millones de pesos pero para mantener una escuelita hay que hacer un festival”.
Esta plaza dice basta a un modo de gestión de la política y la economía. Basta de unitarismo, vamos por un país federal en serio, basta de poder unitario que se ejerce con la chequera desde la capital federal.
En una pasada de factura al gobierno les dijo, “hay que cambiar la alianza con los pooles de siembra y aliarse con los pequeños productores que son los que luchan cotidianamente”. Reclamó hablar en serio de las economías regionales y que el Estado comparta las ganancias pero también las pérdidas.

Entradas relacionadas