lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAMPO: El gobierno invierte y los productores no transparentan la producción

El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, aseguró esta mañana que el Gobierno está “resolviendo un montón de cosas” para el campo, y por ese motivo cuestionó las críticas que llegan desde ese sector. Además, ratificó que el Gobierno destinará “más de mil millones de pesos para los productores, que se sumarán a lo que ya está en el Presupuesto” de este año. “Que la dirigencia agropecuaria diga que no hemos hecho nada me parece poco generoso, porque en realidad venimos resolviendo un montón de cosas. Hemos dado respuestas y ellos lo saben, pero está la cuestión política en el medio. No hace falta mucho para darse cuenta”, señaló el funcionario.
Entre ese “montón” de temas resueltos, Cheppi enumeró la ley de emergencia por la sequía que afecta a varias provincias, la liberación de las exportaciones de trigo y las reuniones con productores e industriales del sector lácteo.
Mientras tanto, El titular de la Oficina Nacional de Control Comercial (ONCAA), Ricardo Echegaray, aseguró que “los obligamos a blanquear lo que nunca blanquearon”, en referencia a la Resolución que permitió “transparentar” la producción almacenada en silos. Son más de 9 millones de toneladas no estaban en el circuito comercial al momento de ser declaradas por los productores, que antes de la Resolución 543 no tenían obligación de declarar su producción, con lo cual el Estado no tenía en cuenta esa existencia de granos hasta que era declarada por operadores. Las declaraciones de existencias son importantes para el cálculo del remanente exportable, dado que al stock físico de existencia se le resta el encaje necesario para el abastecimiento interno y el saldo, remanente exportable, es lo que se autoriza para ventas al exterior.

Fuente: Télam – NA

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario